CCOO PIDE UN MAYOR ESFUERZO INVERSOR DE LAS ADMINISTRACIONES PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO solicitó hoy un mayor esfuerzo por parte de las Administraciones públicas para solucionar los problemas de movilidad de las personas mayores, ya que, según el estudio sobre "El envejecimiento en España", elaborado por la central sindical, el 52,5 por ciento de los mayores de 65 años tiene algún tip de discapacidad que les dificulta andar por la calle y el 57% encuentra problemas para acceder al transporte público.
Para CCOO, los esfuerzos realizados en los últimos años son positivos pero resultan insuficientes, por lo que es fundamental que las Administraciones unan sus esfuerzos para la eliminación de las barreras arquitectónicas y para solucionar los problemas de acceso al transporte público por parte de las personas mayores, según informó en un comunicado.
Para CCOO, los problemas ocasinados por las barreras arquitectónicas no se limitan a las calles y espacios públicos, ya que igualmente importantes son las barreras que sufren los ancianos en sus propias viviendas.
Así, el 19% de los mayores de 65 años no dispone de ascensor hasta su piso, el 13% viven en casas con barreras arquitectóncias, el 8% tiene suelos o escaleras en mal estado, el 5% tiene una mala iluminación en su portal o escalera y el 40% consiera necesario adecuar la instalación de su baño o ducha.
Paliar estas caencias y poner remedio a las dificultades de movilidad que perjudican gravemente la calidad de vida de las personas mayores exige, en opinión de CCOO, un mayor esfuerzo en inversiones por parte de las Administraciones públicas.
Por otra parte, CCOO Madrid ha reclamado un Plan de Choque para la Atención de Personas Mayores en su domicilio que permita frenar la muerte en soledad de personas mayores en la Comunidad de Marid, ya que considera que las medidas de internamiento forzoso de personas mayores deen revestir un carácter absolutamente excepcional.
El adjunto a la Secretaría de Política Social de CCOO de Madrid, Manuel Riesco, ha denunciado que "en Madrid el 26,3% de las personas mayores de 65 años padece algún tipo de dependencia privada de su situación de discapacidad, lo cual significa que más de 200.000 personas se encuentran en esta situación en la región. Tan sólo el 1,89% de los mayores recibe ayuda a domicilio y sólo el 0,61% cuente con servicio de teleasistencia.
Según los datos failitados por CCOO, el servicio de ayuda a domicilio se encuentra en Madrid por debajo de la media nacional de atención, que se sitúa en el 2,07 por ciento, y muy lejos de comunidades autónomas como Castilla-La Mancha (2,48%), Navarra (3,02%), País Vasco (2,85%) o Extremadura (4,86%).
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2003
L