CCOO PIDE LA INTEGRACION DE LOS AGRICULTORES EN EL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- UPA se opone
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pidió hoy al Gobierno la integración del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) dentro del Régimen General, porque considera que los trabajadores agrarios se encuentran "profundamente discriminados" con respecto al resto de asalariados.
La secretariageneral de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Cecilia Sanz, señaló la necesidad de que los más de 716.000 trabajadores agrarios por cuenta ajena se equiparen al resto de empleados del Régimen General, para equilibrar el grado de cotizaciones y también el de prestaciones que reciben a cambio.
Sanz señaló que los trabajadores agrarios, de los cuales el 67% son eventuales, cotizan 2,5 veces más que cualquier otro trabajador, y que, además, deben hacerlo "trabajen o no trabajen" pagando siempre una cuta mensual fija y sin tener siquiera derecho a la jubilación anticipada ni al desempleo, exceptuando los casos de Andalucía y Extremadura.
Además, manifestó la necesidad de que las diferencias de cotización existentes entre empresarios agrarios y trabajadores agrarios se vayan acercando "gradualmente", ya que en los últimos diez años "los ingresos por cotizaciones de los trabajadores han crecido un 63% frente al 13% de los empresarios".
Sanz recordó al Gobierno que el pacto de pensiones que recietemente firmaron con CCOO establece, entre otras cosas, la constitución de una mesa para abordar este problema, por lo que insistió en la necesidad de reunirse "lo antes posible" para conseguir la integración definitiva del REASS en el Régimen General.
Desde CCOO se asegura que si en el plazo de unos meses no se consigue una solución favorable a la actual situación de los trabajadores agrarios, tiene previsto llevar a cabo movilizaciones "serias" en el campo.
Por su parte, la Unión de Pequeños Agicultores y Ganaderos (UPA) rechaza la propuesta de CCOO de suprimir el Régimen Especial Agrario, ya que considera que esta medida supondría un gasto añadido para el sector agrario de 53.000 millones de pesetas.
Para UPA, lo mejor sería establecer un sistema de cuotas progresivas en función de las rentas de los agricultores, y mejorar paulatinamente las prestaciones sociales que reciben.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
R