Transportes
CCOO pide que la gratuidad del ferrocarril afecte también al transporte por carretera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pidió este miércoles que la gratuidad del transporte público se aplique por igual a todos los modos de transporte, “sin primar al ferrocarril sobre el autobús”, para evitar problemas de competitividad.
Para CCOO, la noticia sobre la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia ferroviaria, que anunció el Gobierno en el Debate sobre el estado de la Nación supone “un problema de competitividad entre los distintos sectores productivos del transporte público de personas de este país, en el caso de que no se vaya más allá en la posibilidad de gratuidad de todos los medios de transporte público que cubren las distintas administraciones públicas, Gobierno Central y comunidades autónomas”.
El sindicato explicó que la propuesta trata diferente a los territorios que tienen ferrocarril en contra de los que no lo tienen refiriéndose a la España vaciada. Además, “da cierta ventaja a un modo de transporte público frente a otro”, el autobús, que es “el transporte que más personas mueve y mayor número de poblaciones y urbes conecta diariamente en nuestro país”.
Desde el sector Estatal de Carretera y Logística de CCOO se muestran convencidos de que el Ejecutivo dará instrucciones y soluciones para que “no haya un tipo de transporte de un operador público, frente a un subsector, también público, de empresas concesionarias que prestan el servicio en el transporte de personas por carretera”.
El sindicato CCOO afirmó estar a favor de la gratuidad, pero entiende que es necesario que la medida deba ser aplicada de igual manera a todo el transporte “sea ferroviario o por carretera”.
Defendió que de ponerse en marcha las medidas, tal como están, “se producirán consecuencias imprevisibles para las personas trabajadoras del transporte público de personas por carretera ya que se desplazarán las demandas en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril, demandas que serán difíciles de recuperar”.
Remarcaron que el sistema de transporte público de personas por carretera, se vería “dañado mucho más de lo que se encuentra en estos momentos y agravará la situación, ya de por sí complicada tras el impacto que supusieron las medidas de restricción de la movilidad provocadas por la pandemia de la covid”. “Esta situación produciría una pérdida importantísima de puestos de trabajo en el sector, incertidumbre y precariedad laboral”.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2022
MCM/ips/gja