MADRID

CCOO PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD, LA CALIDAD DEL EMPLEO Y LA COHESION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO reclamó hoy al Gobierno que aporte en la mesa de negociación de diálogo social soluciones que dependen de su responsabilidad, como más inversión productiva, la reducción de la temporalidad en el empleo público, el cumplimiento de las reglas laborales en las empresas y el desarrollo de servicios de atención y cuidado a personas con dependencia para facilitar a las mujeres su incorporación a la actividad laboral.

España pierde competitividad porque invierte menos que la media de los países de la Unión Europea en I+D+i, en tecnologías de la información, en innovación en las pymes y en formación permanente, según informó hoy CCOO en una nota.

En este sentido, el sindicato dirigido por José María Fidalgo añadió que la productividad no aumenta porque crecen los sectores intensivos en mano de obra y porque se utilizan trabajadores inmigrantes sin derechos, el 63% del empleo temporal creado en los últimos ocho años se sitúa en la construcción y en las Administraciones Públicas y los jóvenes sufren más de la mitad del empleo temporal.

Además, CCOO indicó que, en comparación con los hombres, las mujeres españolas tienen tasas de empleo inferiores en más de 20 puntos porcentuales, su tasa de paro es casi el doble y sus retribuciones son inferiores en un 30%.

Otro factor negativo es la gran diferencia de las tasas de paro entre comunidades autónomas, ya que las de Andalucía, Extremadura y Galicia triplican a las de Aragón, La Rioja y Navarra.

PROPUESTAS

Ante este panorama, CCOO reclamó más estabilidad en el empleo acotando las causas de los contratos temporales y que se regulen mejor las contratas y subcontratas, de manera que se pongan límites a la cadena de subcontratación, especialmente cuando quien subcontrata es una Administración Pública.

Además, CCOO propuso más garantías para el empleo a tiempo parcial, identificando en el contrato la jornada y el horario, dando preferencia a las vacantes a tiempo completo y asegurando el derecho a la formación, la promoción y los permisos.

Otra medida de CCOO para la mesa de negociación de diálogo social es que la Inspección de Trabajo tenga más medios para velar por las normas de contratación.

Promover la participación laboral de las mujeres y regular acciones positivas donde las mujeres, en igualdad de méritos, tengan preferencia para acceder al empleo, una mejor protección frente al desempleo con incentivos al empleo indefinido y la promoción del acceso al empleo ordinario de las personas con discapacidad son otras de las propuestas de CCOO.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2005
G