CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE ELIMINE O REDUZCA DRASTICAMENTE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO pidió hoy al Gobierno que haga uso de los poderes que le confiere el artículo 35.2 del Estatuto de los Trabajadores para eliminar o reducir drásticamente la realización de horas extraordinarias y contribuir de esta manera a la creación de empleo.

Para CCOO, esta medida es necesaria, dado el importante volumen de horas extraordinarias que se realizan en España. Según un estudio del Gabinete Técnico de CCOO, en 1996 se realizaron 74,5 millones de horas extras en nustro país, lo que representa un aumento cercano al 30% respecto al año 1993.

A juicio de CCOO, el Ejecutivo debería actuar reforzando la capacidad de intervención de la negociación colectiva, para que ésta regule obligatoriamente los supuestos en los que se pueden realizar horas extras, estableciendo como único mecanismo de compensación el tiempo de descanso e incrementando el valor de la hora extra para dicha compensación.

Además, CCOO defiende el establecimiento de topes diarios, mensuales y anales para la realización de horas extras, así como su prohibición expresa, salvo las de fuerza mayor, en empresas y sectores donde haya pactos en la negociación colectiva de distribución irregular de la jornada ordinaria y en actividades declaradas de riesgo.

CCOO cree que el Gobierno debería también obligar al empresario a comunicar a la autoridad laboral y a los representantes de los trabajadores las horas extras que se realizan, los trabajadores afectados y su distribución temporal; y al trabajadorel momento en que podrá disfrutar del tiempo de descanso.

La central que lidera Antonio Gutiérrez defiende también el establecimiento de un plan específico de control de las horas extraordinarias por parte de la Inspección de Trabajo y la revisión del actual sistema de sanciones.

Según el estudio de CCOO, la evolución de la realización de horas extras ha sido diferente en los últimos años. Así, entre 1991 y 1993 las horas extras bajaron un 52% (en 29,5 millones de horas), mientras que entre 19931996, coincidiendo con el comienzo de la recuperación económica, crecieron un 29,2% (en 14,6 millones de horas).

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
NLV