CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE ALGUNAS RETRIBUCIONES EN ESPECIE VUELVAN A TRIBUTAR EN EL IRPF Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera "muy grave" la decisión del Gobierno de exonerar del pago a la Seguridad Social y en el IRPF de algunas retribuciones recibidas en especie, como los seguros de enfermedad, las participaciones en acciones y los vales de comida, por lo que recomienda al Gobierno que retire esta medida.
En un comunicado difundido hoy, CCOO muestra su rechazorotundo al tratamiento que estas retribuciones tienen en el nuevo IRPF, y a que este trato se haya ampliado a las cuotas de la Seguridad Social en diciembre de 1999, lo que implica, a su juicio, un ahorro de costes laborales superior al 30% de las cuantías pagadas.
Según la central que lidera Antonio Gutiérrez, sólo la exención de los gastos en seguros médicos implica una pérdida de recaudación superior a los 125.000 millones de pesetas por cada millón de afectados (75.000 millones para la Seguridad Scial y 50.000 millones para la Hacienda Pública).
CCOO muestra su absoluto respeto a la opción individual de suscribir los seguros que cada uno crea conveniente, "siempre y cuando el ciudadano asuma los correspondientes costes monetarios", pero rechaza la financiación pública de determinadas materias, utilizando además, en su opinión, "el mecanismo menos transparente ante la opinión pública, como es la exoneración de tributar en el IRPF y a la Seguridad Social".
Para CCOO, esto último supone una grave pérdida de equidad", al financiarse con dinero público unas prestaciones a las que sólo pueden acceder una parte de los trabajadores. Además, a su juicio, la financiación pública de un doble seguro médico es "un ataque directo al sistema público sanitario, al fomentar un modelo comprobado como parasitario, ya que los seguros privados trasladan habitualmente a los servicios públicos de salud los tratamientos más costosos".
Según este sindicato, la pérdida de recaudación de las cuotas sociales par financiar la sanidad privada implica también un grave incumplimiento del Acuerdo de Pensiones firmado entre el Gobierno y los sindicatos, ya que la Seguridad Social dejará de percibir unos ingresos que debe dedicar al pago de las prestaciones contributivas, sobre todo las pensiones.
Por todo ello, CCOO exige al Gobierno que retire su decisión, y le recuerda que, si considera oportuno aumentar el gasto público, la prioridad debe ser mejorar las prestaciones por desempleo y aumentar el presupuesto parala enseñanza y la sanidad públicas.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2000
NLV