CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE ACABE CON LOS OLIGOPOLIOS DE MERCADO Y APLIQUE UNA POLITICA INDUSTRIAL ACTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO opina que el Gobierno debería empezar por suprimir algunos oligopolios de mercado que existen en España para elevar el nivel de competitividad de la economía, en lugar de facilitar una política de reducción de los costes laborales.

Esta es la principal conclusión de un análisis realizado por el gabinete técnico del sindicato sobre el reto de internacionalizar la industria española, en el que asegura que la caída de la competitividad está ligada al moderado comportamiento de los precios industriles y el desproporcionado aumento de los servicios.

"Mientras el precio de los productos industriales ha aumentado muy moderadamente", afirman, "los precios de las actividades no comerciales que quedan al margen de la competencia internacional (principalmente los servicios) han aumentado considerablemente".

A juicio de la central, la existencia de estructuras de mercado con un elevado nivel de oligopolio genera focos inflacionistas que dificultan la aplicación de políticas monetarias diferentes alas que se están adoptando y empeora las condiciones de competencia del resto de la industria.

Este desequilibrio entre la capacidad económica de los servicios y la industria, según el sindicato, no puede atajarse mediante una reducción de los costes laborales", sino mediante una política activa del Gobierno que tenga en cuenta la realidad industrial del país e incentive la competitividad.

Entre las medidas que, a juicio de CCOO, debería incluir la política industrial del Ejecutivo figura la despnalización que supone para los intercambios comerciales y otras operaciones en el exterior los actuales tipos de cambio de la peseta, "claramente sobrevalorados".

Tampoco la configuración de los tipos de interés que impone la restrictiva política monetaria del Gobierno, añade el sindicato, facilita el proceso de internacionalización que necesita la industria, ya que su carácter "restrictivo" encarece los costes financieros y, por tanto, penaliza la actividad productiva interior.

La central considra que aún existe un margen para articular la política monetaria, de tipos de cambio y presupuestaria que vienen reclamando la industria y los sindicatos desde hace tiempo, y evitar los efectos negativos que está produciendo la política horizontal que aplica el Gobierno.

La horizontalidad de las ayudas que proclaman constantemente los responsables del Ministerio de Industria, continúa el análisis de CCOO, no es coherente con las actuaciones públicas que demanda el sector industrial.

El Gobierno, firma el sindicato, debería variar esta actitud y llevar a cabo una política selectiva en sus actuaciones que haga posible intervenir con recursos públicos en sectores estratégicos y en aquellos que aún conservan un potencial suficiente para recuperar la competitividad perdida.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1992
G