CCOO PIDE LA FORMACION URGENTE DE UN NUEVO GOBIERNO SIN GONZALEZ

- Cree que si no se opta por esta medida, la única salida es la convocatoria de elecciones generales anticipadas

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO considera que los resultados de las elecciones del pasado domingo confirman el descrédito del Gobierno y de su política, lo que aconseja, a su juicio, la urgente formacin de un nuevo Gobierno sin Felipe González a la cabeza, que cambie la política económica y la reforma laboral en sentido progresista y combata sin reservas la corrupción.

En un comunicado difundido hoy, la Ejecutiva de CCOO, que mantuvo a última hora de ayer una reunión para analizar los resultados de los comicios, asegura que sólo de esa manera "podría evitarse la consolidación en el futuro de una mayoría conservadora que ha experimentado en las elecciones europeas un notable crecimiento, convirtiéndse en el primer partido del país".

CCOO está convencida de que si no se forma urgentemente un nuevo Gobierno, "todas las salidas apuntan a la convocatoria de elecciones generales anticipadas para que sean los ciudadanos los que decidan". Este sindicato cree que el hecho de que el 40 por ciento de los españoles decidiera no ejercer el derecho al voto "debe invitar a la reflexión a todas las fuerzas políticas ante futuras elecciones".

Para los responsables de CCOO, el fuerte retroceso del PSOE en ls elecciones del domingo obedece al incumplimiento de dos promesas electorales que ofreció Felipe González, una política económica que atajara el crecimiento del paro, instrumentada con un pacto por el empleo, y un paquete de medidas contra la corrupción.

Comisiones destaca que un año después de esas promesas, "la situación económica se ha ido deteriorando progresivamente y los casos de corrupción se han multiplicando". A su juicio, "junto a ello, la voluntad explícita de quebrar el diálogo social, imoner la reforma laboral y apoyar su estrategia política en el pacto parlamentario con la derecha nacionalista -y en su caso, con el PP- ha dibujado ante la sociedad un proyecto político de marcado signo conservador".

En opinión del sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, Felipe González está "en pleno proceso de agotamiento de su liderazgo, y, por lo tanto, carente de la suficiente credibilidad para encabezar cualquier alternativa de regeneración política en el futuro".

AVANCE DEL PP

CCOO adviete que el fuerte crecimiento del PP debe ser motivo de preocupación para los sectores progresistas. "Su condición de partido mayoritario en las elecciones europeas se ha fraguado a la misma velocidad con que se apagaba el proyecto del PSOE", según este sindicato, lo que ha hecho, a su juicio, que no haya necesitado un programa económico alternativo, "porque ya se estaba aplicando".

"Más preocupante, si cabe, es", para CCOO, "el triunfo alcanzado por el PP en los cinturones industriales de algunas granes ciudades -también en Linares-, que revela una clara voluntad de rechazo al Gobierno a través del voto a un partido conservador". CCOO cree que ha de tomarse buena nota de esto, especialmente el PSOE "que tanto ha ayudado a generar un clima de frustración social".

Esta central sindical expresa su satisfacción por el notable aumento de votos experimentado por IU, "que ha defendido las demandas sindicales". CCOO cree que ello debe contribuir a invertir la acción política del Gobierno hacia una base soial más amplia, restableciendo el diálogo con los sindicatos para definir otra política económica y laboral.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
NLV