CCOO PIDE QUE SE ENDUREZCA L TRATO FISCAL A LOS FONDOS DE INVERSION MOBILIARIA

- Asegura que el Estado deja de recaudar unos 500.000 millones al año por el trato favorable que reciben estos fondos

- Denuncia que el sistema tributario recae cada vez más sobre las rentas de los asalariados

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO hizo público hoy un comunicado en el que denuncia que si el Ministro de Economía, Pedro Solbes, considera que los Planes de Ahorro Popular (PAP) pueden convertirse en refugio de dinero negro, por no esar sujetos a retención fiscal en origen, la misma afirmación debería utilizar para los fondos de inversión mobiliaria, que gozan del mismo privilegio.

Este sindicato critica el trato fiscal que reciben los fondos de inversión, que, a su juicio, implica una desfiscalización parcial de los rendimientos obtenidos. Según CCOO, además de la menor tributación en función de los años de vida del fondo, la consideración de sus rendimientos como plusvalías le convierten en "un instrumento de ingeniería financiea que reduce significativamente su aportación fiscal en caso de disposición parcial o total del capital acumulado".

CCOO recuerda que los fondos de inversión mantienen unos recursos de 11 billones de pesetas exentos de retención en origen por los rendimientos generados, con lo que, según sus cálculos, la Hacienda Pública deja de recaudar cerca de 250.000 millones de pesetas sólo por este concepto. A esta cifra hay que sumar, dice CCOO, el diferencial a pagar resultante al realizar la declaración anual que suma una cantidad similar a la anterior.

Para CCOO, las cifras muestran que el sistema tributario español "recae cada vez más en mayor medida en las rentas de los asalariados". A su juicio, "utilizando el argumento nunca demostrado de que a menor fiscalidad, mayor ahorro, se está produciendo una progresiva desfiscalización de las rentas de capital".

Según CCOO, esta desfiscalización se produce no sólo a través del trato favorable que reciben los rendimientos de los fondos de inversión, sino ambién por las sucesivas deducciones que se vienen aplicando en el impuesto de sociedades, "que en el último ejercicio ascendían a más de medio billón de pesetas".

Este sindicato valora positivamente el apoyo del sector público a los proyectos empresariales viables y de futuro, pero cuestiona seriamente el método utilizado, "que sin garantizar el éxito y en muchos casos el motivo de la deducción, provoca menores ingresos y una distribución de la renta que discrimina a las rentas de los asalariados en eneral y a las más bajas en particular".

BENEFICIO PARA LAS RENTAS MAYORES

"El proceso de desfiscalización de las rentas distintas a las del trabajo, sin garantizar mayores tasas de ahorro e inversión productiva, beneficia en mayor medida a la población con mayor renta, poniendo en peligro la capacidad del sector público para financiar las prestaciones sociales o fomentar a través de las políticas de gasto los proyectos empresariales", asegura CCOO.

CCOO critica el doble lenguaje que utilizan ls reponsables del Gobierno, "que cargan las tintas en el excesivo déficit público y la necesidad de su reducción acelerada, mientras liberan de sus obligaciones a aquellos que de acuerdo a su nivel de renta pueden y deben colaborar en mayor medida a su financiación".

Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, en un momento como el actual, "es preciso apostar por un sistema tributario justo en el que aporten por igual las distintas fuentes de renta, manteniendo la actual progresividad de acuerdo a nivel de ingresos percibidos".

Finalmente, CCOO recuerda que, "a pesar de las declaraciones grandilocuentes durante la última década, aunque se han conocido múltiples casos que cumplían los requisitos tipificados como delito fiscal, no se conocen casos que hayan finalizado con la pena de cárcel para el defraudador".

CCOO pide al Gobierno que, con el fin de aumentar la equidad del sistema y elevar la recaudación fiscal, paralelamente "afronte con la voluntad política necesaria una fuerte y continada lucha contra el fraude fiscal que vaya más lejos de la sola actuación contra un número muy reducido de ciudadanos, por muy famoso que sea su nombre".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1994
NLV