CCOO PIDE EL CIERRE DEFINITIVO DE LA OFERTA TURISTICA ILEGAL DE BAJA CALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras propuso hoy la creación de un tour-operador estatal y un programa para la oferta turística "sumergida" que legalice las plazas de calidad y cierre definitivamente las restantes.

Estas propuestas figuran en el plan de choque para el sector turístico presentado hoy en rueda de prensa por el secretaio general de Hostelería y Turismo de CCOO, Javier González.

El plan de choque de CCOO propone la puesta en marcha de inspecciones turísticas que garanticen el equilibrio entre los precios, la categoría de los establecimientos y el nivel de los servicios que prestan.

Asimismo, plantea la necesidad de potenciar la formación profesional para los trabajadores del sector, "que hoy es prácticamente nula debido a los altos niveles de eventualidad en el empleo", y la firma de un convenio marco para todoel Estado que unifique las condiciones de trabajo de los 52 acuerdos provinciales y 72 convenios de empresa que hay ahora.

Respecto a la oferta ilegal de alojamientos, CCOO es partidaria de combinar la erradicación de la que se encuentre "en zonas saturadas y masificadas" con planes de legalización de las plazas turísticas de "calidad constatada".

Según datos de la Secretaría General de Turismo, la oferta turística ilegal daba trabajo a finales de 1989 a 348.615 personas y generaba unos ingresos e 173.792 millones de pesetas.

En ese fecha, las viviendas usadas ilegalmente como alojamiento turístico eran 1.876.624. Las provincias con mayor número de plazas "sumergidas" son Alicante, Baleares, Gerona, Málaga y Tarragona.

CONSENSO CON UGT

Javier González explicó que CCOO consensuar con UGT una plataforma conjunta para el sector, en la reunión que mantendrán el próximo día 11 de marzo, que sirva de referencia en posteriores negociaciones con los empresarios turísticos y con la Administracin.

"Rechazamos el modelo de negociación que se ha seguido hasta ahora, en el que la Administración discutía directamente con los sectores interesados las propuestas de reforma que pretendía acometer sin contar en ningún momento con los trabajadores, actitud que no ha dado bueno resultados", añadió.

PARALISIS ADMINISTRATIVA

A su juicio, "es impresentable que la Administración no haya hecho ninguna propuesta concreta de mejora para el sector desde hace dos años", por lo que uno de nuestros objetios principales que se abran mesas de negociación lo antes posible con una participación de todos los agentes sociales afectados.

González aseguró que "la Administración está gastando poco dinero en la promoción del turismo español en el exterior", y que los 5.100 millones presupuestados para este fin en 1991 "son una ridiculez, que además se gastan con escasa racionalidad".

En su opinión, "España debe tomarparte en el mercado en el que se desarrolla una parte importante de su economía mediante a creación de un 'tour operador' estatal mixto, pero con mayoría de participación pública en el capital".

Respecto las expectativas para el sector en los róximos meses, González se mostró convencido de las buenas perpectivas que ofrece a España el final de la guerra, pero coincidió con el ministro de Transportes, José Barrionuevo, en recordar a los empresarios que la euforia no debe hacerles olvidar las necesidades y problemas del sector.

"La media de los precios de los paquetes turísticos", agreó, "no sólo no bajarán, sino que puede que suban ligeramnete, debido al crecimiento de la demanda previsible para los próximos meses".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1991
G