CCOO PIDE EL CESE DEL DIRECTOR DEL PRQUE MOVIL Y LA REAPERTURA DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA DESAPARICION DE GASOLINA

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO exigió hoy el cese del director general del Parque Móvil Ministerial (PMM), Domingo Sierra, y pidió que la Fiscalía de Madrid abra nuevamente la investigación sobre la desaparición de unos dos millones de litros de gasolina de este organismo oficial.

Ambas peticiones fueron hechas hoy en rueda de prensa por el secretario general del Sindicato Regional de la Administración del Estdo de CCOO y el secretario de la sección de este sindicato en el PMM, José Tarduchi y Nemesio González, respectivamente.

Después de trece meses de investigaciones, la Fiscalía de Madrid decidió archivar el caso, y atribuyó esta decisión al descontrol contable detectado en el parque y al "pacto de silencio" de los trabajadores, que impidió determinar a los responsables del fraude.

A finales de 1989, los sindicatos CCOO, USO y CSIF, a raíz de una auditoría realizada por el interventor delegado de Hcienda en el PMM, Javier Martínez La Seca, denunciaron la desaparición de grandes cantidades de gasolina del organismo oficial. Posteriormente, el director general del parque denunció los hechos al Ministerio Fiscal.

Tarduchi y González, que dijeron no tener conocimiento oficial del archivo del caso, expresaron su oposición a la decisión de la Fiscalía de Madrid y exigieron la apertura de un expediente reservado que permita depurar todas las responsabilidades en la desaparición del combustible.

Isistieron en que el control de los conductores del PMM es exhaustivo, ya que semanalmente pasan unos partes a la Jefatura de Servicios Móviles en los que figura el consumo de combustible y los kilómetros realizados por cada coche. Además, añadieron, estos datos son anotados en la cartilla de ruta de cada vehículo, que los conductores entregan a la empresa todos los años.

COMPROBAR LOS DOCUMENTOS

"Esos documentos tiene que tenerlos la dirección del PMM y es muy fácil que la Fiscalía de Madrid los comruebe y vea si hay diferencia entre la gasolina consumida y los kilómetros realizados por cada coche", señaló Tarduchi.

Aseguró que los trabajadores no son los responsables de la desaparición del combustible y dijo que "las responsabilidades deben buscarse a partir de los empleados, pero no incluyéndoles".

Los responsables de CCOO denunciaron las presiones a que han estado sometidos los conductores durante las investigaciones, que "estaban obligados a personarse ante la Jefatura de Servicios Móvies del parque antes de comparecer ante la Fiscalía de Madrid".

Los sindicalistas aseguraron que con el actual director el PMM, "el descontrol es absoluto". En su opinión, "las investigaciones deben llegar hasta el final para depurar todas las responsabilidades, incluso las de anteriores directores del parque, si las hubiera".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1991