CCOO PIDE A AZNAR QUE TRASLADE A EE.UU. LA PREOCUPACION DE ESPAÑA POR LA VULNERACION DE DERECHOS EN LA LUCHA ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de CCOO, José María Fidalgo, ha dirigido una carta a José María Aznar, solicitándole, como presidente del Gobierno español y en estos momentos de la Unión Europea, que transmita al gobierno de Esados Unidos la preocupación de los ciudadanos españoles por la posible vulneración de los derechos humanos y de las leyes internacionales en algunas de las medidas tomadas en la lucha contra el terrorismo.
En su misiva, Fidalgo se muestra "muy preocupado" por las informaciones publicadas acerca del tratamiento que están recibiendo los presos de la organización terrorista Al Qaeda, debido, a su juicio, entre otras razones, a la deliberada indefinición sobre qué legalidad se les debe aplicar.
Igualente, cree que se están llevando a cabo actuaciones que no tienen en cuenta ni las leyes internacionales ni las garantías procesales, lo que significa en sí mismo, apunta, "una vulneración de los derechos fundamentales aplicables a todas las personas sin excepción", que puede dar lugar a otras vulneraciones más graves de los derechos humanos.
Tras dejar claro el solidario compromiso de CCOO con la lucha antiterrorista y su apoyo a cuantas medidas democráticas, nacionales, europeas o internacionales, s hayan tomado para combatir esta lacra, indica que "también creemos que no existe ninguna excusa que permita a los gobiernos democráticos dejar de estar sujetos por la legalidad".
"Y mantenemos esta opinión", añade Fidalgo, "no sólo por razones humanitarias o democráticas, sino porque estamos convencidos de que es la forma más útil y eficaz de combatir el terrorismo, impidiendo que los terroristas consigan algunos de sus fines, deteriorando la vida democrática de las sociedades donde operan".
A jicio del secretario general de CCOO, "combatir el terrorismo con valores y métodos democráticos frente a quienes olvidan que la vida humana es el primer derecho fundamental, es la única manera de vencer al terrorismo". Para Fidalgo, el impacto que las noticias de los medios de comunicación están teniendo sobre la opinión pública puede quebrar el consenso social imprescindible para llevar a cabo una política antiterrorista.
Por todo ello, CCOO, que cree que estas preocupaciones las comparte la mayoría e la población española, pide a Aznar que transmita estas opiniones al Gobierno de EE.UU. y defienda en los foros internacionales que la acción antiterrorista se someta a la legislación internacional o, en su defecto, a la propia legislación estadounidense.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2002
NLV