CCOO PIDE A LA ADMINISTRACION QUE ACABE CON EL "IBURONEO" EN EL SECTOR DE SEGUROS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Seguros de CCOO pidió hoy a la Administración que corte drásticamente el "tiburoneo" que, a su juicio, ha surgido en el sector asegurador para captar las carteras de las empresas que pasan por la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA).

Según CCOO, la CLEA, que fue creada en 1984 como un organismo de carácter coyuntural, se ha convertido en una entidad permanente, cuyas actuaciones crean un "clia social de inseguridad del ciudadano, precisamente en un sector que debe de basarse en la confianza".

El sindicato pone como ejemplo el "incremento rápido y fácil" de las carteras de algunas aseguradoras a raíz de la liquidación de UPS, el año pasado, y del Grupo 86, en este ejercicio.

Para CCOO, todo hace pensar que algunas aseguradoras han recibido desde la CLEA información sobre la cartera de clientes de las entidades liquidadas, según manifestó a Servimedia un portavoz del sindicato. La CLEAestá formada por cuatro representantes de la Administración y otros cuatro de las aseguradoras.

En este contexto, CCOO considera inadecuado el mantenimiento de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA) y aboga por fórmulas como las aplicadas por los Gobiernos fránces e italiano, la creación de un grupo asegurador público o la constitución de un fondo de garantía.

Por otra parte, CCOO llama la atención sobre la creciente penetración del capital extranjero en las aseguradoras extranjras. "Actualmente, un 41 por ciento de todo el capial social y un 33 por cien de la recaudación de primas etán controlados por entidades extranjeras", señala el comunicado.

Todo ello no se ha traducido en mejoras para los usuarios, según CCOO, ya que los incrementos de las primas en los seguros médicos y de automóviles han sido mencionados por el Instituto Nacional de Estadístico como importantes generadores de inflación".

Para CCOO, "sería faltar a la verdad achacar exclusivamente a algunas elevdas indemnizaciones fijadas por los jueces en el ramo de automóviles la causa de ete fenómeno en el que se evidencian variables más influyentes de carácter estructural".

Entre esos factores estructurales, CCOO destaca que los canales de distribución y mediación están "controlados en gran medida por organizaciones corporativas protegidas por un status legal arcaico".

Además, CCOO entiende que la liberalización del sector, sin una regulación adecuada, "permite la aparición de personas y entidades qe invaden la sutil frontera entre la sana competencia y la competencia desleal".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
M