CCOO PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL EN 1992 DE AL MENOS DOS PUNTOS POR ENCIMA DEL IPC REAL EN EL SECTOR DEL AUTOMOVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pedirá en la negociación colectiva del próximo año una subida salarial para los trabajadores del sector del automóvil de al menos dos puntos por encima del IPC real de 1992, según anunció hoy en rueda de rensa Manuel Juzgado Feito, responsable del sector de automoción de la Federación del Metal de CCOO. El objetivo de inflación del Gobierno para 1992 es del 5 por ciento.
Juzgado Feito criticó la "política cicatera y restrictiva" en materia salarial que practican las empresas, así como el culpar a los salarios de los males del sector. Aseguró que mientras la facturación por trabajador se ha duplicado en la última década, los costes laborales del sector han pasado de suponer el 22,1 por ciento del totalen 1980 al 14,6 en 1990.
Además de este incremento salarial, CCOO reivindicará una reducción de la jornada laboral de 20 horas al año, de manera que la jornada semanal no supere las 37 horas, así como la conversión de los empleos temporales en fijos y el aumento de la formación a los trabajadores.
Juzgado Feito insistió en la necesidad de que el sector de automoción, que emplea en España a unos 400.000 trabajadores, comience a contratar a gente joven. Según CCOO, la edad media de los trabajadoresde este sector en Japón es de 30 años, frente a 42 años en España.
Lamentó la evolución del empleo registrada en el sector en los últimos años. Según CCOO, la extinción de contratos afectó a 2.856 trabajadores en 1988, 3.136 en 1989, 2.328 en 1990 y 903 en los cuatro primeros meses de este año, mientras que las suspensiones de contratos afectaron a 25.482 trabajadores en 1988, 10.343 en 1989, 102.476 en 1990 y 11.237 hasta abril de 1991.
Acusó a las multinacionales de utilizar de forma fraudulent los expedientes de empleo, usándoles para mejorar los resultados económicos de las empresas y no por necesidades de producción, y aseguró que su sindicato endurecerá su postura en las negociaciones de los expedientes.
NO HAY CRISIS
El responsable del sector de automoción de CCOO criticó a los responsables de la patronal del sector Anfac y a los de las multinacionales por dar la imagen de que el sector atraviesa una crisis importante y dijo que hay que desdramatizar esta situación, ya que "es muy ditinta".
Señaló que España sigue siendo el sexto productor del mundo de automóviles y el quinto de Europa y que el descenso de las ventas de coches del 11 por ciento en el mercado nacional hasta noviembre ha sido compensado por el aumento de la exportación, que creció un 17 por ciento hasta agosto. Destacó la preocupación de CCOO por el aumento de las importaciones de los coches, principalmente de los japoneses.
Juzgado Feito aseguró que las ventas de vehículos en España registrarán una recuperacin importantísima el próximo año, debido a la necesaria renovación del parque automovilístico, a la reducción del IVA y a la mayor flexibilización de las ventas a plazos.
El responsable del sector del automóvil de Comisiones hizo un llamamiento al Ministerio de Industria y a los responsables de Anfac para sentarse a negociar con los sindicatos y consensuar una política industrial para el sector en los próximos años. También pidió una mayor democratización de las empresas, permitiendo la participación d los trabajadores en la organización y planificación del trabajo.
Se refirió también a los contactos mantenidos por el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en su última visita a Japón con empresas del sector, concretamente con Mazda, para abrir alguna empresa en España.
Según Juzgado Feito, la factoría de Mazda en España fabricaría unos 200.000 vehículos al año y emplearía a unos 8.000 trabajadores. Añadió que "estamos de acuerdo con que ésta o cualquier otra multinacional abran empresas en Epaña, siempre que generen un número de empleos importante".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
NLV