CCOO PEDIRA AL OBIERNO UN MAYOR CONTROL SOBRE LOS GABINETES PRIVADOS DE SELECCION DE PERSONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras pedirá en la mesa de la reforma del INEM que el Gobierno aplique un control estricto sobre los gabinetes de selección de personal, por entender que en muchos casos "encubren en realidad oficinas de colocación".
En un documento titulado "El Inem ante las nuevas necesidades del mercado de trabajo", al que tuvo acceso Servimedia, CCOO considera necesario elevar hasta el 35 pr ciento del total las contrataciones realizadas por los servicios oficiales de colocación.
Actualmente, ese porcentaje es inferior al 10 por ciento, ya que en los casos restantes los empleos son pactados previamente por empresarios y trabajadores, que luego se limitan a sellar los contratos en el INEM, para cumplir con la legalidad.
Para conseguir ese objetivo, Comisiones propondrá, entre otras cosas, que sólo reciban ayudas oficiales los contratos suscritos como consecuencia de una oferta de trbajo del INEM y de una selección de sus oficinas de empleo.
El sindicato defenderá también el mantenimiento de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley Básica de Empleo que obligan a las empresas a solicitar a las oficinas del INEM a los trabajadores que quieren contratar.
A su juicio, "en la medida en que muchas colocaciones se realicen al margen del INEM, no sólo se priva al instituto y a los interlocutores sociales de un valioso instrumento de información y trabajo, imprescinible para desarrollar su labor, sino que se potencia su canalización mediante organizaciones privadas, al margen del sistema público".
CCOO considera que la supresión del monopolio del INEM haría que los gabinetes de selección de personal se convirtiesen en auténticas agencias privadas de colocación, "rompiendo el principio de igualdad de oportunidades en el derecho al trabajo, así como la transparencia necesaria".
ADMINISTRAR EL PARO
El documento de CCOO señala que los servicios públicos de emleo no deben ser "meros administradores del paro" sino oficinas de recolocación de desempleados que gestionen prestaciones dignas y suficientes para los trabajadores que pierden su puesto de trabajo.
En su opinión, "las nuevas necesidades del mercado de trabajo, el aumento del paro y la rotación de los trabajadores debido a la total precarización existente han ido convirtiendo al instituto en un organismo ineficaz con poca credibilidad entre empresarios y trabajadores e incapaz de desarrollar una políica de empleo coherente con los graves problemas que vive el país".
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
M