EL PRAT

CCOO PEDIRÁ EN EL 2007 AUMENTOS SALARIALES QUE INCREMENTEN EL PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario confederal de Acción Sindical y Políticas Sectoriales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, anunció hoy que su sindicato pedirá, en la negociación colectiva de 2007, aumentos salariales que permitan una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.

CCOO sostiene que esa mejora del poder adquisitivo "debe ser más acusada en los salarios más bajos y en aquellas empresas y sectores donde el incremento de la productividad o de los beneficios empresariales lo permita".

Asimismo, Comisiones defenderá que los sectores con salarios por debajo de la media nacional y las empresas con slarios por debajo de la media de su sector "deberían tomar como referencia para la negociación la evolución experimentada por el Salario Mínimo Interprofesional en estos últimos años".

El dirigente sindical afirmó en rueda de prensa que, en los últimos años, "constatamos que se genera una brecha entre quienes cobran un sueldo más bajo y quienes cobran sueldos altos, y las rentas salariales medias no crecen al mismo nivel que lo hace la economía".

En este sentido, apostó porque se aprovechen las ganancias empresariales para realizar un reparto que beneficie a los niveles salariales más bajos.

Por otra parte, Fernández Toxo dijo que su sindicato quiere garantizar los derechos de igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo y en las condiciones laborales, frente a toda discriminación por razón de sexo, edad, etnia o procedencia.

CCOO quiere negociar durante 2007 planes para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, adoptar medidas que favorezcan la integración laboral de inmigrantes en igualdad de condiciones que los españoles, promover actuaciones contra la precariedad en el empleo de los jóvenes y exigir el cumplimiento de la cuota de reserva para la contratación de discapacitados.

Además, el sindicato espera que, durante la primavera de 2007, entre en vigor la Ley de Igualdad, para iniciar a partir de entonces una ofensiva en materia de negociación colectiva con el desarrollo de planes de igualdad porque, según comentó Fernández Toxo "todavía hay una gran discriminación salarial de las mujeres".

MENOR CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y DEL EMPLEO

CCOO afrontará la negociación colectiva de 2007 con el convencimiento de que durante el próximo año habrá un menor crecimiento de la economía y también del empleo. En 2007 se revisarán convenios colectivos que afectan a 10 millones de trabajadores.

Fernández Toxo afirmó que "el menor crecimiento respecto a años anteriores se notará sobre todo en el sector de la construcción, derivando las inversiones hacia el sector eléctrico".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
R