CCOO: "PEDIMOS UN GESTO A GONZALEZ Y RECIBIMOS UN CORTE DE MANGAS"

-La entrevista de Redondo y Gutiérrez con Felipe González concluyó sin acuerdo alguno

MADRID
SERVIMEDIA

La entrevista mantenida hoy durante dos horas entre el presidente del Gobierno, Felipe González, y los sindicatos ha servido para bien poco. El Consejo de Ministros aprobará mañana la reforma del mercado d trabajo y los sindicatos mantienen su convocatoria de huelga general para enero.

Según indicaron los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, al término de la reunión, el encuentro con González se ha limitado a los motivos para los que había sido solicitado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y para nada se ha hablado de los problemas de nuestro país, la reforma laboral y la huelga.

"Pedimos un gesto al Gobierno y hemos recibido un corte de mangas". on estas palabras describía el líder de CCOO la respuesta del presidente del Gobierno al llamamiento que le hizo ayer para que rectificara y reabriera las negociaciones con los sindicatos.

Redondo y Gutiérrez aseguraron que durante la entrevista, "González no ha hecho ninguna mención a la reforma del mercado de trabajo y a la huelga general y, por lo tanto, nosotros tampoco". Indicaron que únicamente, al final de la reunión, González señaló que en España se dialoga con los sindicatos, refiriéndose al ocumento que ayer se les envió sobre la reforma del mercado de trabajo.

La reunión ha tenido, por lo tanto, un contenido europeo y se ha centrado en los problemas de desempleo que tiene la CE, que serán tratados en la próxima "cumbre" comunitaria del 9 y 10 de diciembre. El secretario general de la CES, Emilio Gabaglio, ha pedido a González que apoye el Libro Blanco sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo en la Europa Comunitaria preparado por Delors.

"MANOTAZO" DEL GOBIERNO

Tras la entrevisa, Gutiérrez dijo que con el documento de ayer y la reunión de hoy han comprobado que "si había algo en manos del Gobierno, lo único que hemos recibido ha sido un auténtico manotazo".

Calificó de "auténtico monstruo" la reforma laboral que ayer les dió a conocer el Gobierno, de la que dijo que tiene algunas mejoras en lo relativo a las ordenanzas laborales, pero que en materia de contratación las medidas son peores a las que les presentaron días atrás.

El líder de CCOO aseguró que las medidas queel Gobierno pretende aplicar, como el contrato de aprendizaje, "no tienen parangón con las que se aplican en otros países y sólo servirán para crear una mayor divergencia social y mayores disparates sociales".

Gutiérrez dejó muy claro que "este acuerdo por el empleo lo ha arruinado el Gobierno" y señaló que es posible que los sindicatos se reúnan con los grupos parlamentarios para intentar que la reforma no salga adelante. Denunció la "brabuconería" del Ejecutivo de Felipe González al no haber caso a a huelga general.

En los mismos términos se pronunció Redondo, que dijo que las medidas apuntadas en el documento que les remitieron ayer son "bastante peores que las anunciadas hace algunos días". "Nada han supuesto estas medidas que nos haga reconsiderar nuestra postura. Al contrario, la acentúan", indicó.

El líder de UGT advirtió que con la desregulación del mercado laboral que pretende aplicar el Gobierno se corre el riesgo de que los Gobiernos de la CE "intenten hacer de España un país con u auténtico 'dumping' social", y aseguró que, "lamentablemente", no servirá para crear empleo.

Sobre un posible pacto de rentas, Redondo dijo que no parece probable que se pueda alcanzar después de las medidas que pretende poner en marca el Gobierno. A este respecto, se preguntó "qué queda por negociar de una política de rentas", para contestar que "muy poco o nada".

José Elorrieta, secretario general de ELA-STV, sindicato que también forma parte de la CES, coincidió con UGT y CCOO en la gravedad e la reforma que pretende aplicar el Gobierno, así como en que esta situación requiere una huelga general.

Sin embargo, Elorrieta no quiso contestar directamente a si ELA-STV irá a la huelga junto con UGT y CCOO, y dijo que hay alguna discrepancia, porque "la unidad debe entenderse más allá de una jornada de huelga", refiriéndose a que no se les ha tenido en cuenta en las negociaciones.

MOVILIZACIONES EN EUROPA

Por su parte, Emilio Gabaglio destacó que ha detectado cierta diferencia entre el prsidente belga, que "ha tomado nota de la huelga general en su país y va a sentarse a negociar con el movimiento sindical", y el Gobierno español, que, en palabras de su ministro de Economía, dice que la huelga general no sirve para nada.

El secretario general de la CES pidió a González que apoye el Libro Blanco de Delors y advirtió que si la "cumbre" comunitaria no busca soluciones al problema del paro en Europa y los jefes de Estado se limitan a pedir cambios en el mercado de trabajo, "las movilizacines de los últimos días en España y otros países de la CE se multiplicarán en toda Europa", sin descartar la convocatoria de alguna acción a nivel de toda la CE.

A su juicio, enfocar la "cumbre" hacia una flexibilización del mercado de trabajo sería "un error caval" y algo "intolerable política y socialmente". Insistió en que la CE debe promover una estrategia coordinada para crear empleo, basada en la reducción de los tipos de interés, la creación de un préstamo europeo para financiar infraestructura y la puesta en marcha de políticas industriales.

A este respecto, Redondo y Gutiérrez expresaron su temor y frustración porque el Libro Blanco sobre Empleo no salga adelante. El líder de CCOO indicó que en la entrevista aprovecharon para comentarle a González que, aunque en apariencia el Gobierno dice que hay coincidencias con este libro, en la práctica sólo recurre a desregular el mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
NLV