CCOO-PCE. CAMACHO ASEGURA QUE EL PCE NO QUIERE MANIPULAR LOS COMITES DE EMPRESA AL CREAR AGRUPACIONES COMUNISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CCOO, Marcelino Camacho, señaló hoy que los comités comunistas de empresa que ha propuesto Julio Anguita son agrupaciones de partido que tienen por objetivo analizar la vida política en general, y aseguró que su intención no es manipular los comités de empresa.

En declaraciones a Servimedia, Camacho indicó que el interés del PCE es "continuar las formas de organización y desarrollarlas donde se habían paralizado". Explicó que en l última fase de Santiago Carrillo se disolvieron las agrupaciones de partido en las empresas.

"No tienen nada que ver con el sindicato", explicó, "ni están para crear dificultades al sindicato. Las ha habido siempre, toda la vida. Se reúnen en las fábricas como se reúnen los comunistas en el barrio o en la universidad para analizar toda la situación del país en general, en el plano político".

Aseguró que estas agrupaciones no se crean para oponerlas al comité de empresa, "los que hacen eso son uns bandidos y unos piratas. Los que hacen ese comentario, son unos miserables e intentan hacer creer que estamos aquí otra vez poco menos que ante la vuelta de los rojos y Stalin y todos esos problemas".

"Es una cosa normal. Es donde se trabaja, se come, se vive, se estudia y se hace la vida donde lógicamente se milita, analizando las cosas en el plano general y tratando de llevar las ideas en el lugar donde se trabaja, pero las ideas, no el asalto a la fábrica y al comité de empresa", destacó.

Seún Camacho, hay "una satanización de las ideas de los comunistas en un momento en el que el PSOE se hunde y la alternativa en el futuro puede ser IU". Denunció que existe una "ofensiva a fondo" contra el PCE e IU que proviene de los grandes empresarios para "desmontar" esa posible alternativa, y que también coincide en esta ofensiva el sector moderado de CCOO, por el temor a que el sector crítico pueda tener mayoría.

Camacho se refirió a la situación actual de CCOO, y aseguró que, "con esa pasividad yespera, CCOO va a remolque de la UGT y del Gobierno". Indicó que UGT, por su situación económica derivada del problema de la cooperativa de viviendas PSV, no puede ser independiente y se ha visto obligada a reducir la lucha e ir más por la senda de la negociación, arrastrando a CCOO.

"La UGT, en el momento actual, es dependiente del Gobierno y CCOO también, en aras de la unidad de acción, que a mi me parece bien, pues yo soy partidario de crear una sóla central sindical", dijo. Advirtió a Antonio Gutirrez, que "la dirección del movimiento obrero se pierde de dos maneras, o pegando tirones bruscos que te vas al monte y no te sigue nadie, o quedándote a la cola del último, que tampoco diriges nada".

El responsable de CCOO dijo que "quienes hablan de la independencia de los sindicatos frente a los partidos, no se lo creen". "La independencia para los comunistas es vital", dijo, pero "independencia no quiere decir apoliticismo".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1995
NLV