RSC

CCOO NO FIRMÓ EL ERE DE TELEFÓNICA MÓVILES PORQUE "NO ESTÁ JUSTIFICADO" Y PORQUE "TIENE POCO DE VOLUNTARIO"

- CGT asegura que la empresa se "guarda" la posibilidad de aplicarlo de forma obligatoria

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) no firmó ayer el expediente de regulación de empleo (ERE) en Telefónica Móviles y en Soluciones por considerar que "no está justificado" y que "tiene poco de voluntario".

Según explicaron a Servimedia fuentes del sindicato, el ERE fue aprobado con los votos a favor de UGT y STC, que tienen 3 de los 5 votos de los representantes de los trabajadores, por lo que el expediente se aprobó por mayoría y con el rechazo de CCOO y de CGT.

CCOO no aceptó el expediente porque "no creemos que sea necesario prescindir de trabajadores" en una empresa "que no tiene pérdidas".

Asimismo, el sindicato afirma que el documento no refleja "sin dudas" que el expedienta sea "universal, ni no discriminatorio ni voluntario".

Es más, afirma que "hay que llegar a la cifra de 500 personas y, si no se llega, se negociarán mecanismos para alcanzar dicha cifra". "Para nosotros eso significa que tiene poco de voluntario", añadió el sindicato.

Además, CCOO asegura que "las condiciones económicas que se proponen son mejorables", por lo que consideran que "hay un camino por recorrer para los que voluntariamente deseen salir".

El sindicato también se muestra convencido de que "ni de lejos" se alcanzará en la sección de móviles las 500 bajas voluntarias que ha fijado la empresa. "No se llega ni a una tercera parte en las prejubilaciones", aseguraron dichas fuentes, quienes añadieron que "es imposible que se llegue a 500 salidas".

Por su parte, la CGT, que también ha rechazado el ERE, afirma en un comunicado que el expediente "ni tan siquiera garantiza la voluntariedad, ya que la empresa se guarda la posibilidad de aplicarlo de manera obligatoria sino hay suficientes voluntarios".

En este sentido, el sindicato subraya que, "al tratarse de empresas relativamente nuevas, la plantilla es mayoritariamente joven, de hecho la edad media aproximada es 35 años, por lo que no es previsible que se alcancen con voluntarios las cantidades firmadas".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
S