GAROÑA

CCOO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR LOS EFECTOS DE UN POSIBLE CIERRE SOBRE EL EMPLEO Y LA COHESIÓN EN LA ZONA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, mostró hoy su preocupación por los efectos que un posible cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) tendría sobre el empleo y la cohesión social de la zona.

Preguntado sobre esta cuestión en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, Górriz apuntó que "estamos preocupados por la situación y por eso hay que alcanzar un acuerdo institucional para resolver el problema del empleo y de la cohesión interterritorial en la zona".

Desde CCOO, recordaron que el cierre no sólo es un problema que afecta a los trabajadores de la central sino a todos los que dependen de lo que existe alrededor, por lo que pidieron evitar situaciones similares a Zorita.

Por otro lado, Górriz pidió que antes de que finalice el mes de julio se busque la posibilidad de crear unas prestaciones destinadas a las personas desempleadas que acudan a cursos de formación.

Además, desde el sindicato, piden una coordinación entre las comunidades autónomas para que los salarios mínimos de inserción sean iguales para todos sin depender del sitio en el que se habite, a la vez que exigió que las personas sin prestaciones "no sean desatendidas por el Estado".

MEDIDAS ANTICRISIS

Entre las medidas que considera necesarias para afrontar la crisis, el dirigente de CCOO citó una "mayor regulación y transparencia del sistema financiero" y mayor apoyo al sector público.

Además, reclamó la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, el refuerzo del sistema de dependencia y ampliar la cobertura de desempleo y de las rentas de inserción.

Por otra parte, el líder sindical afirmó que "nunca había oído a tantos empresarios pedir la convocatoria de huelga general" y señaló que CCOO no es "la infantería de nadie".

Górriz también criticó al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, y le reclamó que esté pendiente de la regulación del sector financiero en lugar de"estar pendiente de cosas que no sabe". En esta línea lamentó que los responsables del regulador financiero hablen de abaratar el despido, cuando "ellos tienen contratos blindados".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
S