Transporte

CCOO mantiene la huelga en el autobús pese al acuerdo patronal con UGT y SLT

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO anunció este lunes que seguirá adelante con la huelga en autobuses urbanos, interurbanos y transporte escolar, después de que las patronales Confebus y Anetra hayan alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y SLT.

Las próximas fechas de la protesta están fijadas esta semana para el jueves 28 y viernes 29, a las que seguirán 5 y 9 de diciembre y una huelga indefinida a partir del 23.

Comisiones señala en un comunicado que mantiene la convocatoria porque no hay un compromiso por las dos partes para la fecha de aplicación de coeficientes reductores, sino que se pospone a la publicación de un real decreto que establezca un nuevo procedimiento administrativo.

Según CCOO, tanto en la desconvocatoria de la huelga de transporte de mercancías por carretera como en la de grúas autopropulsadas se firmó con las patronales un plazo de 20 días para llevar a cabo la solicitud conjunta, algo que en el caso del transporte de viajeros no se ha producido.

“Desde CCOO lo consideramos imprescindible para que el acuerdo no quede en una mera declaración de intenciones y comprometa a las partes a llevar a cabo acciones concretas en un plazo determinado”, indica la organización que lidera Unai Sordo en un comunicado.

Comisiones afirma que uno de los lemas de las movilizaciones que se han llevado a cabo desde hace años en el sector era "Coeficientes reductores, ya", pero “UGT y SLT han cambiado ese ‘ya’ por ‘cuando el Gobierno quiera y pueda’, ya que no existen garantías de que cese el bloqueo sistemático de la Administración al adelanto de la edad de jubilación”.

CCOO advierte de que del mismo modo que no se puede desconvocar completamente la huelga sin su respaldo, tampoco se puede presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores con las patronales sin su concurso, ya que así lo exige el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, que señala que la solicitud la han de presentar conjuntamente las organizaciones empresariales y sindicales "más representativas", lo que, a su juicio, exige obligatoriamente el plácet de CCOO.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
JRN/clc