CCOO DE MADRID ACUSA A LA CEOE DE OBSTACULIZAR LA TRAMITACION DE LA LEY DE SALUD LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO en Madrid, Rodolfo Benito, solicitó hoy que el Gobierno o los grupos parlamentarios inicien la tramitación de la Ley de Salud Laboral pactada hace más de un año y acusó a la patronal CEOE de estar obstaculizando su puesta en marcha.

CCOO y GT realizarán una campaña conjunta en 1.000 pequeñas y medianas empresas madrileñas para concienciar a los trabajadores del aumento de la siniestralidad y reclamarles que se unan a su petición, que estará respaldada además por carteles explicativos del problema editados por Comisiones Obreras.

Según Benito, el próximo día 2 de abril ambos sindicatos llevarán a cabo una concentración en defensa de la tramitación del texto pactado por Gobierno, sindicatos y patronal el pasado 20 de enero, y amenazó con movilizaciones" si ni la Administración ni el Parlamento atienden su reivindicación.

Comisiones de Obreras de Madrid presentó hoy un informe elaborado con datos de la Adminitración en el que se afirma que en los últimos 10 años la tasa de siniestralidad aumentó en un 24 por ciento, mientras que las muertes por accidente sufrieron un incremento del 40 por 100.

Desde 1992, en la Comunidad de Madrid sufrieron lesiones leves en el centro de trabajo 694.940 trabajadores, 11.035 fueron heridos graves y1.391 personas murieron. El sector con tres veces más riesgo que los demás es la construcción, seguido de lejos por la industria.

Según el secretario general de CCOO en Madrid, el principal problema es que la actual norma que regula la salud laboral es una ley franquista, que no recoge los derechos de los trabajadores y que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas que no tienen obligación de contar con gabinetes médicos o representación sindical alguna.

"No entendemos que la CEOE ralice una campaña contra lo que consideramos un derecho básico, que es una de las organizaciones que está haciendo más para evitar que el Gobierno la envie al Parlamento ", afirmó Benito.

Añadió que si la razón de esta negativa de la patronal es el coste para las empresas (el texto pactado contempla la ampliación de la representación sindical para temas de salud), la inversión en planes de salud reduce por tres los gastos producidos por los accidentes laborales.

Por su parte, también solicitó a l Comunidad de Madrid un Plan de Salud Laboral, que establezca los organos específicos de participación de los trabajadores en las actividades relacionadas con la salud laboral.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
L