CCOO LAMENTA QUE LOS SINDICATOS EUROPEOS ESTEN A LA DEFENSIVA ANTE VARIAS PROPUESTAS DE RECORTES DE LOS DERECHOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Política Internacional de CCOO lamentó hoy que los sindicatos europeos estén "a la defensiva" frente a "numerosas propuestas de recorte del Estado de bienestar y también en el campo de la negociación colectiva" por parte de los países comunitarios.
Por ello, la central sindical que lidera José Mría Fidalgo ha acordado presentar a la Presidencia italiana de la UE, a la Comisión Europea y a los Gobiernos nacionales una iniciativa sindical por el crecimiento y el empleo en Europa, así como estudiar las formas de responder a la "actual ofensiva contra los derechos sociales" de forma articulada entre el ámbito comunitario y los nacionales.
CCOO explicó en un comunicado que, aunque las previsiones económicas son mejores, las medidas europeas son "insuficientes" para reactivar la economía a corto pazo. "Existe un serio peligro de desplazamiento de empleos industriales a China y otros países asiáticos y el contexto es adverso para el desarrollo del diálogo social europeo", añadió.
Alemania cuenta con "la peor de las situaciones nacionales", ya que, según CCOO, el primer ministro Gerhard Schröder quiere imponer la Agenda 2010, que "conlleva recortes muy importantes en las prestaciones por desempleo, las pensiones, la asistencia sanitaria pública y su gratuidad y en otros aspectos de la legislació laboral".
Además, CCOO añadió que los sindicatos holandeses "han alcanzado un principio de acuerdo por el que acepta una congelación salarial general de dos años de duración, a cambio de que el Gobierno congele también sus propuestas de reforma del mercado de trabajo y la protección social".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2003
MGR