CCOO INSISTE EN QUE LA SELECTIVIDAD CONTRIBUYE A LA DISCRIMINACION Y PIDE LA SUPRESION DE ESTA PRUEBA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Enseñanza de CCOO maifestó hoy, en un comunicado de prensa, su oposición a las pruebas de acceso a la Universidad, ya que considera que la selectividad contribuye a "una injusta discriminación social", por lo que pide la suprensión de esta prueba.

Para CCOO, con el actual sistema selectivo podrá acceder a la universidad privada quien tenga "medios económicos", mientras que la mayoría tendrá que esperar un año más "para ver si la suerte les acompaña".

Asimismo, el sindicato señala que con la selectividad se olvida un de los aspectos fundamentales del sistema educativo español: la evaluación contínua, y "se decide el futuro del alumnado en dos días, sin respetar el trabajo que durante cuatro años han realizado profesores y alumnos".

Estas manifestaciones surgen después de que cerca de 15.000 alumnos presentaran las reclamaciones correspondientes para revisar sus exámenes de selectividad y que se produjese un descenso en el número de aprobados que pasó del 88,6% del año pasado al 80% de este año.

A juicio de COO, lo ocurrido con la convocatoria de este año pone de manifiesto "la falta de planificación y la irresponsabilidad de la Administración Educativa" al no controlar que las pruebas planteadas se ajusten a los criterios establecidos y comunicados por los centros de Enseñanzas Medias (EE.MM).

Al parecer, el coordinador principal para la confección de los ejercicios de Lengua y Comentario de Texto de selectividad no consultó con el resto del equipo, formado por otras diez personas, antes de enviarlos a l Comisión interuniversitaria, encargada de elegir los definitivos para el examen.

Por todo esto, la Federación de Enseñanza de CCOO exige soluciones concretas para los alumnos afectados y la supresión de la selectividad, "cuyo origen es la falta de financiación y de plazas en la universidad pública".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1994
VBR