CCOO insiste en que el fin prioritario debe ser reducir el paro ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT aseguró hoy que controlar la inflación depende del ministro de Economía, Carlos Solchaga, al tiempo que exigió al Gobierno que asuma la responsabilidad que le corresponde y aplique una política de precios que reconduzca los precios de los servicios a los niveles de los industriales.
Estas declaraciones del sindicato socialista son una contestación al anuncio efectuado ayer en Sevilla por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, en relación a tomar medidas efiaces para controlar la inflación.
En opinión de UGT, "a pesar de sus declaraciones, ni el Gobierno ni el ministro de Economía han centrado todo su esfuerzo en reducir la inflación, en lo que depende de su propia responsabilidad, es decir, en la política de precios".
El sindicato ugetista considera que el deseo del Ejecutivo de alcanzar en 1992 una inflación del 4,5 por ciento podría hacerse realidad ya mismo manteniendo el crecimiento que actualmente tienen los salarios, "simplemente con que los recios en el sector servicios se nivelaran con los del sector industrial".
Para UGT, el crecimiento de los precios de los servicios, que en mayo fue casi tres veces superior al correspondiente a los bienes industriales, "no es debido en modo alguno a los incrementos salariales, que son iguales en ambos sectores, sino a factores intrínsecos a cada uno de ellos".
El sindicato socialista asegura que si el Gobierno hubiera aplicado una política de control de precios en los servicios, "la inflación poría estar hoy, no dentro de un año, por debajo de las previsiones gubernamentales y, además, sin reducir los salarios nominales". Añadió que "ya que no se ha hecho en el pasado, se debería aplicar esta receta en el futuro".
Según UGT, esta política, unida a otras medidas complementarias, como el abaratamiento del precio de las viviendas, la corrección de errores en la política de transportes y la mejora de los canales de distribución y comercialización, permitiría reducir incluso más la inflación y llgar al 3,5 por ciento en 1993.
Finalmente, en el comunicado difundido hoy, UGT exige al Gobierno que tome medidas estructurales que posibiliten el control de la inflación -"no culpando, como siempre hace, a los salarios"- y el desarollo de una política económica "más eficaz que motive la inversión y dinamice la economía de nuestro país".
REDUCIR EL DESEMPLEO
Por su parte, CCOO, también en respuesta a las declaraciones de Serra, hizo público hoy un comunicado en el que denuncia la tendencia del obierno socialista "al deslumbramiento por cuestiones muy prestigiosas pero poco efectivas para la mayoría".
Ello, a su juicio, hace olvidar al Ejecutivo que la reducción de la elevada tasa de desempleo debe ser el objetivo prioritario de su política, "sin que este replanteamiento signifique renunciar a obtener cifras de inflación razonables".
Comisiones pide al Gobierno que se olvide a medio plazo de objetivos como el de establecerse en la banda estrecha del Sistema Monetario Europeo (SME), porqe, en su opinión, incorpora actualmente costes sociales muy elevados y dista mucho de ser la mejor solución a los problemas de la economía española.
Este sindicato considera que es básico aumentar la competitividad de la economía española de cara al mercado único, para lo cual cree que es necesario introducir modificaciones estructurales en las políticas utilizadas.
Según CCOO, la única manera de lograr aumentar el empleo es elevando la calidad y cantidad de la estructura productiva española, acopañándolo con actuaciones que redistribuyan la riqueza, con el fin de incrementar el nivel de desarrollo de la sociedad española.
Para Comisiones, las políticas que debe desarrollar el Gobierno deben combinar las actuaciones en la economía que permitan potenciar las inversiones con el desarrollo de medidas en los oligopolios, destinadas a disminuir su capacidad de trasladar a los precios cualquier aumento de sus costes, manteniendo sus elevados beneficios.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1991
NLV