CCOO GANA EN LAS ELECCIONES DE CAJAS DE AHORRO, MIENTRAS UGT PIERDE POSICIONES, SEGUN COMISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras ha obtenido el 33,6 por ciento del total de votos en las elecciones sindicales en las cajas de ahorro, lo que representa un aumento del 2,7 por ciento, mientras UGT pasa del 26,7 al 20,9 por ciento, con una disminución de 5,8 puntos, según informó hoy la secretaria general de la Federación Estatal de Banca de CCOO, María Jesús Paredes
Paredes puso de manifiesto el clima de normalidad en el que se ha desarrollado el proceso electoral, aunque ha exceptuado el caso de Unicaja, la entidad que preside Braulio Medel, presidente a su vez de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), al que acusó de ejercer presiones sobre los candidatos de CCOO en las elecciones.
La dirigente sindical criticó con dureza a Medel, del que dijo que "no le gusta que los trabajadores puedan participar en democracia", y llegó a afirmar que las pesiones se ejercieron con la amenaza de despido a los que participaran en las listas de CCOO.
Comisiones Obreras ganó en 20 de las cajas de ahorro, mientras UGT ocupó el primer puesto en 9 de ellas. De esta forma, la nueva comisión negociadora del convenio colectivo queda integrada en un 44 por ciento por CCOO y un 27,5 por ciento por UGT, frente a la anterior composición, que otorgaba un 37 por ciento al primer sindicato y un 34 al segundo.
Desde esta posición, CCOO impulsará el convenio para 195 sobre la base de dos grandes objetivos: por un lado, la aplicación de la reforma del mercado laboral en las cajas de ahorro, y en segundo lugar, la conversión de los fondos de pensiones internos que ahora mantienen el 50 por ciento de las cajas en fondos externos.
María Jesús Paredes cree que la disminución de votos de UGT se debe no tanto a factores externos, sino "a la política errática desarrollada por UGT en las cajas y en la banca privada", y en especial en las últimas negociaciones del conveni de 1992.
Respecto a la situación de Banesto, Paredes de mostró satisfecha de las actuaciones realizadas por el fiscal de la Audiencia Nacional de cara al procesamiento de Mario Conde, y recordó que su sindicato pidió al fiscal hace meses que abriera las diligencias.
Añadió que quiere estudiar la documentación de la que puedan disponer y de las que se les haga traslado, para decidir si CCOO se persona como acusación particular en este sumario.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1994
J