CCOO. FIDALGO SE PRESENTARA A LA REELECCION EN EL VIII CONGRESO Y HACE UN BALANCE MUY POSITIVO DE SUS DOS AÑOS DE GSTION
- Trabajará por hacer un sindicato más "habitable, cálido y participativo"
- Dice que la última crisis del sindicato no le ha enseñado "nada nuevo" pero que prefiere "críticas a unanimidad perruna"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Fidalgo se presentará a la reelección como secretario general de CCOO en el VIII Congreso Confederal que se celebrará en el 2004 y hace un balance muy positivo de los dos años que lleva al frente del sindicato.
En una entrevista concedida a Servimeia, Fidalgo afirmó que asumió la Secretaría General de CCOO para llevar este sindicato "a un incremento afiliativo, a una ampliación de la capacidad de representación en las empresas y a ser un sindicato cada vez más útil a los trabajadores y a la sociedad".
En estos dos años, CCOO ha pasado de tener poco más de 800.000 afiliados a situarse en 925.000 cotizantes en estos momentos, además de haber conseguido un notable incremento de la representación en las empresas y haber firmado con el Gobierno el Auerdo de Pensiones y con UGT y CEOE el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva para el 2002.
Este balance será el que Fidalgo presente cuando anuncie, lo que hará con toda probabilidad, su candidatura a la reelección, aunque reconoce que quedan dos años para el Congreso y pueden pasar muchas cosas. "Pero salvo desgracia física, estaré en el VIII Congreso", añadió.
Sus tareas para estos dos años que quedan para el Congreso no se quedan ahí. "Soy más ambicioso, tengo más cosas en la cabeza, dijo, como la presentación de un plan de apoyo a la familia que suponga una alternativa al presentado por el Gobierno, nuevas reformas en materia de pensiones, la modificación de las normas que rigen la negociación colectiva o "hacer reformas organizativas internas cuando toquen".
Su objetivo, en esta materia, es "convertir al sindicato en una organización mucho más habitable, cálida y participativa. Lo intentaré hacer con el equipo que tengo, que es bastante animoso y potente, y que será más joven ada vez".
CRISIS CERRADA
Fidalgo dio por cerrada la crisis abierta tras la destitución de su "número dos", Rodolfo Benito, el pasado mes de febrero. "Es un hecho que tiene la importancia que tiene, y luego la que le quiera dar cada uno es asunto suyo", explicó, antes de insistir en que es un asunto pasado.
"A los trabajadores y a los afiliados no les interesa como nos llevemos Rodolfo (Benito) y yo, Antonio (Gutiérrez) y yo. Los trabajadores están en otra realidad", aseguró.
La vida del sidicato "no se ha paralizado" por estos movimientos internos, como lo demuestra, según el líder de CCOO, la capacidad que "hemos tenido de reunir a 100.000 personas en Barcelona" en la manifestación previa a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
No obstante, recordó que CCOO "está acostumbrada" a tener sectores críticos y que esto es bueno para el debate sindical. "Esto no es un partido político", precisó.
Finalmente, aseguró que prefiere que haya diferencias internas y discrepancia que enriquezcan el debate que "unanimidad perruna".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
C