CCOO EXIGIRA UN GIRO EN LA POLITICA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Federaciones del Area Pública de CCOO exigirán que en el marco de la negociación colectiva se produzca un giro en la política seguida hasta la fecha, tantoen materia de personal como respecto a la organización y funcionamiento de la Administración.
En una nota difundida hoy en Madrid, señalan que son conscientes de que la sociedad demanda una Administración "ágil, eficaz y eficiente, para lo que se necesita una reforma en profundidad de sus estructuras, de los procedimientos administrativos, de la organización del trabajo y de la política de personal".
Los representantes sindicales aseguran que la reforma de la Administración pública española debe asar por reestructuraciones administrativas y orgánicas.
Estas nuevas estructuras tendrían que realizarse en función de las competencias existentes, de las exigencias derivadas de la pertenencia a la CEE y de la necesidad de dar eficazmente las prestaciones exigibles en un estado social de derecho.
Asimismo, dice la nota, tiene que suponer el establecimiento de mecanismos flexibles de gestión y descentralización de funciones, "pero desde la defensa del sector público".
"La reforma", continúael escrito, "debe conllevar la dignificación de la figura del empleado público y del ejercicio de sus tareas, rompiendo con la imagen falsa e interesadamente propagada en ocasiones de ineficacia y carga social".
Los miembros de CCOO señalan que, hasta ahora, las administraciones públicas han carecido de un diseño y objetivos claros y su implantación ha sido llevada a cabo sin negociación con los sindicatos, lo que, a juicio de los sindicalistas, ha introducido factores de incertidumbre en cuanto a la onfiguración de las administraciones.
Asimismo, sostienen que ha alentado los impulsos privatizadores de determinados sectores políticos, además de vulnerar seriamente el derecho a la negociación colectiva contemplado en la Ley y en el Estatuto de los Trabajadores.
CCOO considera que "ninguna reforma podrá culminarse con éxito si se realiza al margen de los trabajadores" y reivindica la participación sindical y la negociación como eje que ha de presidir cualquier proceso con el objetivo de consegir el consenso.
Finalmente, creen que sería igualmente positivo el estímulo de mecanismos de participación de asociaciones ciudadanas y de usuarios en la mejora de los servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1991
A