CCOO EXIGE A UGT QUE RENUNCIE A LAS DESCALIFICACIONES PARA TRABAJAR JUNTOS SIN INTERFERENCIAS
- Gutiérrez y Méndez se reunirán esta semana que resolver las diferencias entre ambos sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, aprobó hoy ua resolución en la que pide a UGT que cesen las "injustificadas" críticas vertidas por sus dirigentes contra CCOO, con el fin de que ambas centrales puedan ponerse a trabajar "sin interferencias y con la máxima energía" y sacar adelante sus reivindicaciones en las negociaciones con el Gobierno y la CEOE.
El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, que presentó la resolución, indicó que la reunión que mantendrán los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, para resolver estasdiferencias se celebrará esta semana, aunque no será pública, y mostró su convencimiento de que se resolverán los problemas surgidos en las últimas semanas.
Para Doz, es "contradictorio" que se lancen estas descalificaciones desde UGT, cuando se vierten contra una estrategia de negociación y movilización acordada por ambos sindicatos. A su juicio, "con las cosas tan importantes que tenemos entre manos, sería difícilmente perdonable por el conjunto de los trabajadores" que se mantuvieran las diferencia.
Por ello, pidió a la dirección de UGT que colabore para que cesen las críticas, y dijo que esto no debe interpretarse como un ultimatum. CCOO, que cree que la unidad de acción es un logro sindical "laborioso", insiste en que es necesario actuar conjuntamente frente al Gobierno y la patronal para lograr más empleo, las 35 horas y una mejora de la protección por desempleo.
Además, CCOO considera que sería conveniente potenciar la actividad del Comité de Enlace de ambas organizaciones, que reúne alas ejecutivas y otros dirigentes, para que aborde los desacuerdos surgidos entre los dos sindicatos en los ámbitos territorial y sectorial.
En la resolución del Consejo Confederal, CCOO analiza la nueva fase de negociaciones con el Gobierno y la patronal, y reitera que para conseguir la reducción de la jornada laboral no debe enfrentarse la vía legislativa a la negociación colectiva. También destaca la necesidad de profundizar en la aplicación de los acuerdos sobre la reforma laboral, y ve "intolerabe" que la temporalidad en el empleo haya crecido en el sector público.
REUNION CON PIMENTEL
Sobre la reunión que ayer mantuvieron UGT y CCOO con el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, explicó que fue de carácter técnico y que sirvió para fijar la agenda de contenidos de la negociación y el calendario, aunque todavía no están totalmente cerrados.
Doz dijo que en la agenda se recogen en general los planteamientos defendidos por los sindicatos, aunque quedan pendientes algunos, como el eferido a la reducción de jornada. Añadió que la agenda se cerrará esta semana y que la intención de los sindicatos es "avanzar todo lo posible en las negociaciones en julio".
La resolución de CCOO hace alusión también a la reforma del IRPF, y hace un llamamiento al conjunto de las fuerzas sociales y políticas progresistas para que aunen sus esfuerzos contra esta reforma. Según CCOO, los 600.000 millones de pesetas que cada año se dejarán de ingresar por esta reforma pueden poner en peligro la creació de empleo, las inversiones públicas y la mejora de la protección social.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1998
NLV