CCOO EXIGE QUE EL GOBIERNO INCLUYA LA EDUCACION ENTRE LAS "PRIORIDADES ESTRATEGICAS" EN LOS PRESUPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Lezcano, secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO, reclamó hoy al Gobierno que considerela educación como una prioridad estratégica en su política económica, en lugar de frenar las dotaciones económicas en los Presupuestos Generales para 1993.

Entre los objetivos del sindicato figuran también la aprobación de leyes de financiación de la Reforma del Sistema Educativo y de la Universidad y un plan de convergencia con Europa en este sector que permita alcanzar el 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para gasto educativo y el 1 por ciento para gasto universitario.

El portavoz e CCOO afirmó que su federación no quiere ser cómplice de la política del Gobierno, que da la espalda a la enseñanza, y anunció su intención de proponer a Antonio Gutiérrez y a Nicolás Redondo que incluyan estas reivindicaciones en la negociación que puedan mantener en su día con el Ejecutivo.

Según Lezcano, al renunciar a invertir en educación, el Gobierno está renunciando al progreso de la sociedad, "lo cual significa relegar a nuestro país a un puesto subalterno en el proceso actual de construccióneuropea".

Por otra parte, calificó de "falsas" las justificaciones del Gobierno de un ajuste drástico para reducir el déficit público mediante una reducción del gasto social, que permita asimilarnos al resto de los países europeos cuando entre en vigor el Tratado de la Unión Europea.

"El déficit se puede reducir también con un incremento de los ingresos, es decir con una reforma impositiva y mejora de la gestión tributaria", aseguró Lezcano, "además de que Maastricht contempla una banda y unos plzos para reducir el déficit mayores a los que aplica el Gobierno".

Explicó que el crecimiento de un 3,5 por ciento del gasto en educación respecto a 1992 es, en términos reales, un decrecimiento, si se compara con la evolución de la inflación, que ascendió al 6,4 por ciento.

CCOO considera insuficientes los 119.000 millones que el Estado dedicará a cubrir los gastos de funcionamiento, incluidos los de personal, de 17 universidades, cuando algunas de ellas, como la de La Rioja, son de nueva creacin.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
J