CCOO EXIGE FECHAS CONCRETAS PARA PERMITIR QUE LOS TRABAJADORES DE GAROÑA SE RECOLOQUEN
- Insiste en que "lo verde" permitiría a España salir más fuerte de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO pidió hoy al Gobierno una "fecha cierta" para el cese de actividad de la central nuclear de Garoña, para permitir poner en marcha las políticas necesarias y que los territorios donde se asientan estas instalaciones no sufran "una desertización en términos industriales y de empleo".
Así lo explicó hoy en Madrid el nuevo secretario confederal de Medio Ambiente del sindicato, Lloren Serrano, quien centrará sus líneas de trabajo en convencer a las administraciones públicas de que el medio ambiente "es parte de la solución para salir de la crisis".
En cuanto al debate de la energía nuclear, Serrano subrayó que Garoña "hay que cerrarla". Tras insistir en que su aportación al sistema energético español "es perfectamente prescindible", el responsable de Medio Ambiente de CCOO exigió "una fecha cierta del cese de su actividad" que permita trabajar para la recolocación de los trabajadores de estas instalaciones.
Por otra parte, se mostró escéptico respecto a la posibilidad de que la apuesta por las nucleares del Gobierno italiano cale en España. "Pocas cosas de las que hace Silvio Berlusconi se tienen como referencia entre los progresistas de este país. No es un modelo para nada", subrayó este experto.
"VERDE" CONTRA LA CRISIS
El nuevo secretario confederal de Medio Ambiente de Comisiones hizo también hincapié en que las políticas "verdes" son todo un "yacimiento de empleo" en el contexto de la crisis.
Así, considera que la inversión pública en el sector de las renovables, de la eficiencia energética, por una edificación "ecoeficiente" y hacia una movilidad sostenible permitirían a España "salir más fuerte de la crisis que como entró".
Finalmente, destacó la importancia de que el conjunto del Gobierno y departamentos ministeriales asuman estos planteamientos. Tras afirmar percibir "un déficit" a este respecto, apuntó que estas políticas han de ser "tan transversales" que, "a lo mejor, algún día haya que disolver al Ministerio de Medio Ambiente".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2009
CAA