CCOO EXIGE A AZNAR UN PLAN PARA PERSONAS DEPENDIENTES, CON UNA DOTACION DE 471.000 MILLONES HASTA 2008

- Pedirá al Gobierno que lo incluya en el próximo Acuerdo de Pensiones

ADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO exigirá al Gobierno que incluya en el próximo Acuerdo de Pensiones -que se cerrará en las próximas semanas- la previsión de gasto de unos 471.000 millones de pesetas durante los próximos 7 años (2001-2008), para dotar un plan de ampliación de los servicios dirigidos a personas mayores con dependencia.

Así lo aprobó esta tarde en Madrid el Consejo Confederal de Comisiones Obreras (CCOO), presidido por José María Fidalgo, que precisa que este gasto no será e su totalidad desembolsado por el Gobierno, sino que una parte procederá de la inversión privada.

Del casi medio billón previsto invertir, 381.000 millones se destinarían a personas mayores de 65 años y el resto a menores de esa edad. Los programas y centros públicos tendrían que asumir unos costes de inversión iniciales de 151.146 millones de pesetas para los mayores de 65 años y de 32.994 para el resto de personas dependientes.

Con esta inversión, CCOO prevé ampliar en 32.012 el número de plaza en residencias para mayores dependientes, además de destinar 76.000 plazas de las que ahora se utilizan para personas válidas a los que necesitan asistencia.

Según el proyecto, el número de usuarios que recibe ayudas a domicilio debería crecer en 150.483 personas, mientras que las plazas diurnas deberían aumentar en 58.717 unidades.

El total de usuarios de teleasistencia debería subir en 71.640 y habría que incrementar en 12.973 las plazas de viviendas tuteladas, estancias temporales, acogimients familiares, etcétera.

En relación con las medidas que beneficiarían a personas dependientes menores de 65 años, el número de plazas residenciales debería elevarse en 12.690, con un desembolso de 50.700 millones de pesetas, de los que 35.532 millones corresponderían a la iniciativa privada.

El número de plazas concertadas deberá crecer en 5.000 unidades (8.700 millones de pesetas), mientras que los usuarios de ayuda a domicilio se incrementarían en 40.950 (19.164 millones) y en 20.160 el número e plazas diurnas (10.800 millones).

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
C