Becarios
CCOO exige la aprobación del Estatuto de las prácticas no laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO exigió este miércoles la aprobación del Estatuto de las prácticas no laborales en los términos del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT en julio del año pasado.
En un comunicado, el sindicato resaltó, con motivo del Día Internacional de las personas becarias, que “la situación de las personas becarias en España sigue siendo urgente”. “Pese a haber ganado derechos como la cotización, su condición sigue estando marcada por el fraude, la falta de derechos y la falta de calidad en las prácticas formativas”, indicó.
CCOO denunció que “las personas becarias sufren una situación generalizada de fraude, porque la mayoría de las empresas se sirven de esta figura para desarrollar trabajos habituales de las empresas, pero sin los derechos ni los salarios que cobran los trabajadores”. “No tienen derechos ni a compensación de gastos, ni a reivindicar derechos básicos, como el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, lo que les sitúa en situación de gran vulnerabilidad y a merced de las decisiones arbitrarias de la dirección empresarial”, arguyó.
Asimismo, el sindicato señaló que “en demasiadas ocasiones las prácticas no laborales no sirven para lo que deberían”. Con ello, “la finalidad formativa de éstas no es una realidad, la persona que está trabajando en una práctica no aprende y es explotada”. De este modo, CCOO reiteró al Gobierno “la exigencia de la aprobación definitiva, con carácter de urgencia, del Estatuto de las personas en formación práctica en la empresa, algo imprescindible para acabar con esta situación abusiva, garantizar una formación adecuada para facilitar el acceso al empleo y dotar de dignidad al presente de la juventud”.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2024
ECJ/gja