CCOO ESPERA QUE EL "CERCO AUTONOMICO" EN FAVOR DE LAS 35 HORAS OBLIGUE AL GOBIERNO CENTRAL A SALIR DEL SILENCIO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO apoyó hoy la decisión de la Junta de Andalucía de implantar en breve la jornada de 35 horas en la comunidad autónoma, y mostró su deseo de que esta "especie de cerco autonómico" en favor de la reducción de jornada obligue al Gobierno a salir del silencio y adoptar medidas n favor de las 35 horas.

En declaraciones a Servimedia, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, indicó que el hecho de que una comunidad autónoma importante en número de trabajadores, como es Andalucía, se incorpore a la corriente en favor de las 35 horas, como ya han hecho otras comunidades, es "un hecho positivo".

Doz apuntó que esta actitud del Gobierno andaluz contrasta con el silencio del Ejecutivo central, "que tendrá que salir de él en breve", a su juicio, y decidir si promueve una olítica de apoyo, mediante medidas legales, a la reducción del tiempo de trabajo que cree emplee.

El portavoz de CCOO indicó que esta política de apoyo del Gobierno a las 35 horas debe ir acompañada de una actitud positiva de los empresarios para concretar las formas para llevar a cabo la reducción de jornada en las empresas y sectores.

Doz animó a las comunidades autónomas que todavía no se han sumado a la defensa de las 35 horas a que tomen nota del Gobierno andaluz. Hasta la fecha, además de Adalucía, otras comunidades autónomas que han alcanzado acuerdos en esta materia o están en vías de negociación son Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid.

Según Doz, esta situación "coloca al Gobierno y a la patronal ante una especie de cerco autónomico" que les presionará para que tomen una decisión en breve sobre este asunto. El responsable de CCOO pidió al Gobierno que incentive la reducción de empleo y "deje de refugiarse en la patronal".

Además, Doz insistió en que e necesario que haya una coordinación de medidas, porque "un mapa desigual, en el que unas comunidades autónomas adoptan medidas de una naturaleza para reducir la jornada y otras de otra naturelza, y otras comunidades no las adoptan, no es un hecho positivo". A su juicio, debería establecerse una acción común coordinada del Gobierno y las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1998
NLV