CCOO ESPERA AUMENTAR EL NUMERO DE AFILIADOS POR LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO espera aumentar el número de afiliados al sindicato durante este año como consecuencia de la crisis que vive el país, que hace que los trabajadores se sientan más inseguros y busquen el asesoramiento y la protección de los sindicatos, según explicó a Servimedia Agustín Moreno, secretario de Acción Sindical de CCOO.
Moreno señaló que en momentos de crisis y recesión el riesgo a perder e puesto de trabajo y la mayor dureza de las patronales en la negociación colectiva estimula a los trabajadores a afiliarse a los sindicatos.
Este comportamiento, que se ha detectado en otras épocas de crisis y ya se notó en 1992, refuerza, a juicio de Moreno, la tendencia positiva al alza que está registrando la afiliación a los sindicatos en los últimos años.
El responsable de CCOO explicó que desde 1987 se ha producido un relanzamiento de la afiliación a los sindicatos, debido fundamentalmentela recuperación de la unidad de acción entre UGT y CCOO y a una mayor iniciativa del movimiento sindical, que se ha reforzado con la tendencia a la afiliación en tiempos de crisis.
Pese a ello, Moreno reconoció la baja afiliación existente en España en comparación con otros países y afirmó que "el movimiento sindical en nuestro país es muy singular y tiene más audiencia que presencia".
Moreno aseguró que el movimiento sindical en España tiene una capacidad de movilización y de negociación muy furte, así como una alta representatividad, pero reconoció que su presencia en los centros de trabajo y las tasas de afiliación no son muy altas.
Actualmente, UGT y CCOO cuentan con 1.420.000 afiliados, casi un 15 por ciento más que en 1991, crecimiento provocado en gran parte por la crisis. El número de cotizantes creció un 7,7 por ciento en UGT y casi un 22 por ciento en CCOO.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
NLV