CCOO ES OPTIMISTA Y CREE QUE LA NEGOCIACION CON EL GOBIERNO PUEDE FAVORECER E EMPLEO ESTABLE Y LA PROTECCION A LOS PARADOS
- El sindicato considera que se abre una nueva etapa en la negociación con la CEOE sobre las 35 horas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO es optimista después de la reunión mantenida esta semana con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y cree que la negociación en las próximas semanas puede fructificar en acuerdos que permitan avanzar en la estabilidad en el empleo y la mejora de la protección al desempleo, al tiempo que consiera que se abre una nueva etapa sobre la reducción de jornada.
En el encuentro del pasado jueves con Arenas, los líderes de UGT y CCOO entregaron al ministro un documento unitario sobre la reducción de jornada, en el que exigen a la CEOE que afronte una verdadera negociación sobre las 35 horas y piden al Gobierno una ley que incentive la reducción de jornada ligada a la creación de empleo y generalice la jornada semanal de 35 horas.
CCOO, que cree que se abre una nueva etapa en las negociaciones ntre sindicatos y empresarios, explica en un comunicado que, aunque el Gobierno no ofrece hoy ninguna respuesta concreta sobre la reducción de jornada, juzga interesante la propuesta unitaria de UGT y CCOO y se ha comprometido a estudiarla.
Dado el excesivo volumen de contratación temporal que sigue habiendo en España, Comisiones considera que es necesario impulsar la estabilidad en el empleo adoptando medidas como el aumento de la cotización por desempleo que pagan los empresarios por los contratos tmporales y mecanismos que impidan el encadenamiento de contratos temporales.
También reclama medidas para contener la temporalidad en las administraciones públicas y la introducción en el proyecto de Ley de Contratos de las Administraciones públicas de dos cuestiones: considerar como un criterio de adjudicación de contratos el volumen de empleo estable de la empresa adjudicataria y excluir el uso de empresas de trabajo temporal para la contratación de actividades temporales.
Según la central, el inistro de Trabajo acepta aumentar la cotización de los contratos temporales y está dispuesto a establecer un programa de la Inspección para la contratación temporal, y, además, quiere discutir con los sindicatos sobre los actuales incentivos y su continuidad de cara a los Presupuestos de 1999.
En materia de protección por desempleo, CCOO insiste en que es necesario avanzar en la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, y ampliar el universo de los actualmente protegidos, espeialmente a los parados de larga duración con cargas familiares, cuestión que está dispuesto a abordar el ministro.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1998
NLV