CCOO E INDITEX PEDIRÁN A LOS GOBIERNOS LUSO Y ESPAÑOL LA CREACIÓN DE UNA MESA DE ESTUDIO SOBRE EL TRABAJO INFANTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO anunció hoy que se reunirá con Inditex y los ministros de Trabajo de España y Portugal para manifestar la preocupación por las denuncias de explotación infantil y establecer una mesa de estudio de la realidad del trabajo a domicilio en el área de Felgueiras.
Según CCOO, en la mesa deberían estar presentes la Administración Portuguesa, la Inspección de Trabajo, la Patronal del Calzado Portuguesa, la Alcaldía de Felgueiras y otros posibles representantes de la Sociedad Civil.
Asimismo, el sindicato informa de que una delegación empresarial-sindical compuesta por Inditex y CCOO visitó la localidad portuguesa de Felgueiras para comprobar sobre el terreno posibles violaciones de los Derechos Humanos y Laborales Fundamentales relacionados con la utilización del trabajo infantil en la confección de mocasines por un proveedor de Zaraen este país.
La delegación se entrevistó con la Alcaldesa de Felgueiras - Fátima Felgueira- para conocer la realidad sociolaboral de los habitantes de esta localidad; visitó las instalaciones de la fábrica "Calzados TOFEL" para verificar "in situ" las condiciones laborales de sus trabajadores y conocer el sistema de producción de los mocasines.
Los miembros de la delegación también se interesaron por la parte de la producción que es subcontratada y se lleva a cabo en domicilios particulares.
En este sentido, la delegación se reunió con el director de la escuela "EB 23 de Lagares", donde estudió el caso de uno de los dos menores que supuestamente realizaban el trabajo infantil denunciado.
Por último mantuvouna reunión con la delegación sindical portuguesa de la Federación de los Sindicatos de Trabajadores Textiles, del Vestuario, Calzado y la Piel (Fesete-Cgtp) de Portugal para conocer sus criterios al respecto y coordinar con ellos futuras actuaciones.
Según los sindicalistas portugueses en los últimos años se ha producido una notable disminución del trabajo infantil en Portugal.
Los sindicatos lusos aseguran que velan por el cumplimiento de la normativa laboral aplicable al trabajo domiciliario (ley y convenio colectivo), que expresamente prohíbe el trabajo infantil. Además indican que estos problemas no pueden desligarse de cuestiones como el paro y los bajos salarios.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
B