CCOO DICE QUE SAN SEGUNDO "HA SIDO CESADA, Y PUNTO", MIENTRAS UGT NO DESCARTA QUE HAYA DIMITIDO
- Los sindicatos piden que se mantenga el equipo ministerial que ha preparado la LOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Enseñanza de CCOO cree que la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, "ha sido cesada, y punto", por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, afirmó hoy en la Ser que el cese de la ministra, además de ser una decisión del presidente, se debió también a que ella misma había presentado su dimisión en una conversación con Zapatero.
En declaraciones a Servimedia, el secetario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, reconoció que su sindicato tenía conocimiento desde hace tiempo de que San Segundo no quería permanecer al frente de Educación hasta el final de la legislatura.
Sin embargo, agregó, el hecho de que su relevo se produjera el día siguiente de la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y que San Segundo no haya dado explicaciones aún sobre los motivos de su cese, demuestran que se trata de una decisión personal del presidente Gobierno, que "no debe de considerar que ella sea la más apropiada para dar impulso político" a la LOE.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT (FETE-UGT), Carlos López, reconoció, en declaraciones a Servimedia, que desconoce los motivos del cese de San Segundo, por lo que no descartó la posibilidad de que presentara su dimisión al presidente del Gobierno.
Asimismo, se refirió a las encuestas de popularidad -en las que la ministra se encontraba en las posiciones más bajas- y al hecho de que se haya cerrado una etapa con la aprobación de la LOE para argumentar que, probablemente, se ha intentado "unir los intereses del ministerio con los personales de la ministra".
PIDEN ESTABILIDAD EN EL MEC
Por otro lado, ambos dirigentes sindicales mostraron su preocupación ante el cambio al frente de la cartera de Educación y Ciencia y confiaron en que se mantenga el equipo que ha acompañado a la ministra en la tarea de preparar la nueva ley educativa y firmar los acuerdos con los sindicatos.
El secretario general de FETE-UGT valoró la gestión del Ministerio de Educación y Ciencia durante estos dos años, en los que se han firmado con los sindicatos dos acuerdos para la mejora de las condiciones sociolaborales del profesorado y se ha diseñado un Plan de Convivencia Escolar.
Sin embargo, Carlos López destacó que "queda aún pendiente el desarrollo legislativo de la LOE", por lo que estimó "prudente" dejar al mismo equipo para que se ocupe de esta labor.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO expresó su "respeto" por la decisión del presidente del Gobierno, pero reconoció que no entiende los motivos de este cambio justo después de haberse aprobado una ley educativa como la LOE.
En opinión de Campos, esta decisión "crea incertidumbre" y "resta estabilidad" al mundo educativo, además de dejar en suspenso el futuro de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), cuya modificación está en trámite.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
C