CCOO DICE QUE LAS PROPUESTAS DE AZNAR SON UNA SIMPLE OPERACION DE IMAGEN Y PROPAGANDA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, declaró hoy a Servimedia que la propuesta realizada ayer por el presidente del Gobierno, José María Aznar, para que la Comisión Europea encargue un informe sobre empleo y reformas estructurales a un grupo de expertos es"una simple operación de imagen, una propuesta con características de propaganda".

A juicio de Doz, es "paradójico y contradictorio" que tras el fracaso de los gobiernos europeos, "y desde luego del español", en la Cumbre de Berlín, donde las políticas de empleo y de cohesión social jugaron un papel secundario, Aznar realice a los pocos días esta propuesta.

Doz insistió en que lo primero que tiene que hacer el Gobierno es "retratar su voluntad y actitud en el Plan de Empleo 1999", que se está disutiendo actualmente y que deberá presentarse a Bruselas antes de junio. No obstante, se mostró convencido de que este Plan de Empleo, al igual que el del 98, no estará a la altura de las circunstancias de un país como España, que tiene la mayor tasa de paro de toda la Unión Europea (UE).

Doz también calificó de "poco rigurosas" las declaraciones de Aznar sobre los salarios, e insistió en que están creciendo a un ritmo muy moderado. Recalcó que la ligera recuperación de poder adquisitivo que están regitrando los salarios es "pecfectamente compatible" con una inflación moderada y con la creación de empleo, al favorecer el consumo.

En cuanto a la necesidad urgente expresada por Aznar de abordar un debate sobre la sanidad y las pensiones, dijo que estas manifestaciones son contradictorias con su intención de retrasar la revisión del Pacto de Toledo sobre pensiones. Por ello, exigió al Gobierno "que se aclare de cuándo quiere revisarlo".

"El Gobierno está lanzando mensajes contradictorios. Se notabastante que estamos en vísperas electorales", aseguró Doz, quien aprovechó también para expresar el rechazo de CCOO a que se rebajen las cuotas sociales a los empresarios, como ayer volvió a pedir el presidente de la CEOE, José María Cuevas.

Doz recordó que el Pacto de Toledo y el acuerdo sobre pensiones debe revisarse en el 2000, y advirtió de que cualquier discusión sobre la rebaja de las cuotas sólo podría abordarse después de separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social, establecieno el complemento de mínimos como prestación universal, constituir los fondos de reserva y mejorar las pensiones más bajas, y siempre que se garantice la estabilidad financiera futura del sistema de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1999
NLV