CCOO DICE QUE LOS DATOS OFICIALES SOBRE PARADOS EN ESPAÑA SON LOS QUE REFLEJA LA EPA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, rechazó hoy el criterio que pretende utilizar el ministro de Trabajo para abordar las actuaciones del Plan de Empleo. Javier Arenas explicó ayer que su departamento trabajará sobre un cálculo de entre 2,6 y 2,7millones de parados, que es el registrado en el Inem.

En declaraciones a Servimedia, Doz criticó al titular de Trabajo y también al presidente de CEOE, José María Cuevas, por sus manifestaciones sobre la cifra de parados que hay en España, que situaron por debajo de las que muestran la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Inem.

Doz acusó a Arenas y a Cuevas de "intentar introducir desconfianza en las estadísticas oficiales sobre parados, para proceder así a abordar los compromisos que la cumbr de Luxemburgo establece sobre el Plan de Empleo de una manera menos comprometedora para el Gobierno".

De esta manera, según Doz, las acciones que tuvieran que realizarse para cumplir los compromisos de Luxemburgo se referirían a menos personas, y, por lo tanto, los esfuerzos financieros para llevarlos a cabo serían mucho menores.

Doz dejó claro que los datos oficiales sobre parados en España, que dijo que son también los que utiliza Eurostat, son los que revela la EPA y no el registro del Inem.su juicio, no es lógico que para abordar las actuaciones del Plan de Empleo se trabaje con los datos del paro registrado.

El portavoz de CCOO recordó que el colectivo priorizado por la cumbre de Luxemburgo es el de los jóvenes, y en España se da la situación de que muchos de ellos no están registrados como parados en el Inem.

Doz insistió en que los datos válidos sobre la cifra de parados que hay en España son los de la EPA, y dijo que lo que hay que hacer es pensar en las acciones que deben llearse a cabo para cumplir los compromisos de Luxemburgo y ofrecer salidas a los parados que refleja esa encuesta.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
NLV