CCOO DESTACA EL REPUNTE AL ALZA DE LA INFLACION ANUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO ha calificado de "peocupante el repunte al alza de la infaciónm anual", al mismo tiempo que señalaba que las actuales tasas de inflación se producen en un contexto de "baja de los costes laborales unitarios, debido tanto a la caída del empleo como de las tarifas salariales negociadas".
El sindicato que dirige Antonio Gutierrez destaca que la inflación acumulada en lo que va de año (4,4 por cien) alcanza "practicamente" la previsión del Gobierno para todo 1993, y denuncia la "peculiar política de ajuste del IPC" refiriéndose concretamente a la "sorprendente educción" del 6,3 por cien que experimenta la carne de ave.
CCOO contrapone "el efecto efímero de estas intervenciones", con la "falta de interés para actuar sobre los problemas estructurales que están provocando importantes incrementos de precios en un período, además, de fuerte recesión".
La desaceleración en los salarios ha sido reseñada tambien por Carlos Solas, secretario de Acción Sindical de USO, por lo que afirmó que "el gobierno no puede culpar a los salarios de que la inflación siga aumntando".
USO ha aprovechado para pedir al Gobierno "tomar medidas efectivas y abrir canales de diálogo con las fuerzas sociales, que provoquen una salida de la crisis con urgencia".
VALORACION MAS POSITIVA DE CEOE
Juan Jiménez Aguilar, secretario general de CEOE ha señalado a Radio Nacional que el Gobierno puede conseguir, "si dieciembre no se comporta mal", que el IPC se mantenga en torno al 4,5 por cien.
Si bien ha matizado que "es una cifra que le hubiera gustado ver reducida", Jimenez guilar reconoció que "es una mejor posición que la que hemos tenido en el pasado".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
JCV