CC.OO DENUNCIA UN TRATO DE FAVOR EN LAS REBAJAS FISCALES QUE SE APLICARAN A LOS MAS PUDIENTES

MADRD
SERVIMEDIA

CC.OO mostró hoy su rechazo por la rebaja fiscal que se les aplicará al 1% de los contribuyentes más favorecidos, 126.000, con rentas superiores a 10 millones de pesetas anuales, y que, a su juicio, es idéntica a la que perciben el 56% de los menos pudientes, alrededor de siete millones de declarantes, que cuentan con rentas inferiores a dos millones.

Para el sindicato, la rebaja que se aplicará a este 1% de los contribuyentes y que les supondrá un ahorro de 110.000 millones, e similar a la rebaja media que tendrán los menos favorecidos, y que se cifra en unas 19.000 pesetas.

CC.OO. quiere denunciar una idea que para el sindicato se intenta lanzar desde determinados grupos minoritarios, pero muy influyentes: "la carga fiscal es excesiva, insoportable y está generalizada a todos los españoles".

En opinion de Comisiones, esta afirmación es falsa y añade que en España la presión fiscal es muy inferior a la media comunitaria, y que además, "el problema del IRPF es la deseqilibrada distribución de los esfuerzos entre ciudadanos y las fuentes de renta, no porque los asalariados pagan más que el resto de las rentas, sino porque el resto paga poco".

Para CC.OO la reforma contiene elementos de gran trascendencia como pueden ser la pérdida importante de la recaudación (500 millones, lo que supone la mitad del presupuesto para educación) y además, a su juicico, estas rebajas no son generalizadas.

Finalmente Comisiones Obreras acusa al Gobierno de fijar como objetivo básio la reducción de las rentas del capital y de los colectivos más pudientes, "aunque digan que con esta reforma fiscal se pretende

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1998
J