CCOO DENUNCIA LA PRESENCIA DE GUARDIAS CIVILES CON CAMARAS DE VIDEO EN UNA CONCENTRACION DE TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy la presencia de guardias civiles uniformados que grabaron con cámaras de video una concentración de trabajadores realizada esta tarde frente al Casino Gran Madrid de Torrelodones, egún informaron a Servimedia fuentes del sindicato.
Los hechos, ocurridos entre las cuatro y media y las cinco de la tarde, fueron comunicados por CCOO de Madrid a la Delegación del Gobierno, mediante una llamada telefónica a un responsable de este departamento.
Dirigentes de la central sindical criticaron "duramente" la actuación de los guardias civiles y exigieron al delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, que impida a las fuerzas de seguridad utilizar métodos de este tipo, que, segn CCOO, "rayan la ilegalidad y están prohibidos taxativamente".
A pesar de los intentos realizados, Servimedia no pudo contactar a lo largo de esta tarde con ningún portavoz o responsable de la Delegación del Gobierno, para que facilitara su versión sobre lo sucedido.
HUELGAS
La concentración, a la que asistieron unos 500 trabajadores del Casino Gran Madrid, de acuerdo con los datos facilitados por CCOO, se realizó momentos antes de que comenzara la primera jornada de huelga convocada para hoy or los sindicatos UGT y CCOO en el casino, en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo.
La huelga comenzó a las cinco de la tarde de hoy y finalizará el próximo lunes. Según los sindicatos, casi el cien por cien de los cerca de 800 trabajadores del casino secundaron el paro de hoy. Estas huelgas se suman a las de los pasados días 10, 11 y 12, que impidieron la apertura del centro.
Los sindicatos piden la modificación del actual sistema retributivo de los trabajadores, cnsistente en pagar los salarios con los ingresos por propinas, y del reglamento del juego. Los ingresos por propinas del casino ascendieron en 1990 a 2.618 millones de pesetas.
En la última reunión mantenida con los representantes de los trabajadores, la empresa ofreció una subida salarial para este año del 6,5 por ciento y se negó, según CCOO, a entrar a discutir la reforma del sistema retributivo.
Los responsables de los sindicatos convocantes han amenazado con ampliar la convocatoria de la huega a todos los viernes y sábados del mes de julio, si la empresa no hace caso a sus reivindicaciones.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1991
NLV