CCOO DENUNCIA QUE EL PARO CRECE MÁS EN MADRID QUE A NIVEL NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO de Madrid denunció hoy que el paro "sigue creciendo en Madrid más que a nivel nacional" y exigió al Gobierno de Esperanza Aguirre que, frente a las privatizaciones, ponga en marcha medidas para la creación de empleo de calidad, seguro y estable, promoviendo la igualdad y de modo que se favorezca el cambio de modelo de crecimiento.
Según este sindicato, en el mes de abril las oficinas del Servicio Público de Empleo en Madrid registraron 259.611 personas desempleadas, lo que supone 5.687 personas más que el mes anterior (aumento del 2,24%, frente al 1,63% estatal). Con respecto al año pasado, el paro de abril fue un 16,85% superior (37.439 desempleados más).
El aumento del desempleo en Madrid ha afectado tanto a hombres como a mujeres, aunque con mayor intensidad a los primeros. Los hombres parados en el mes de abril eran 119.094 (4.417 más) y las mujeres 140.517 (1.270 paradas más), con un incremento del 3,8% y del 0,9% respectivamente.
Para la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, María Cruz Elvira, la pérdida de más de 20.000 empleos en el último trimestre y el aumento del desempleo que se lleva produciendo en la Comunidad de Madrid, incluso en un mes en el que históricamente bajaba, demuestra "la grave repercusión que la crisis económica está teniendo en los colectivos más vulnerables: mujeres, jóvenes y personas extranjeras, que son los que ocupan los empleos más precarios y peor remunerados".
Según los datos de paro del mes de abril, los desempleados extranjeros son ya 45.151 en Madrid, 1.746 más que el mes anterior (+4%), y suponen el 30% del incremento total del mes. El mayor número de estos desempleados se registra en el sector de la construcción, donde representan el 39% del total de parados.
Entre los jóvenes también creció el paro en abril: 756 menores de 25 años entraron en las listas de paro, lo que representa un aumento del 2,65%, con lo que son ya 29.204 las personas jóvenes paradas en la comunidad.
El paro subió en todos los sectores excepto en la agricultura, donde se redujo en 289. En la industria se registraron 19.953 (229 parados más), 35.086 en la construcción (aumentan 2.128), 191.558 en los servicios (3.222 más) y 10.946 sin empleo anterior (suben 397).
Las contrataciones realizadas en el mes fueron mayoritariamente temporales. Se realizaron 202.600, de ellas 42.492 indefinidas y 160.108 temporales.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2008
CAA