CCOO DENUNCIA LAS MALAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS INMIGRANTES QUE TRABAJAN EN LA RECOLECCION DE LA FRESA EN HUELVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una gran parte de los 30.000 trabajadores temporeros, principalmente procedentes de Marruecos y Portugal, queparticipan en la campaña de recolección de la fresa en Huelva viven actualmente en chabolas, casas semiderruídas e incluso en tubos de desagües destinados a la construcción, según denunció a Servimedia el secretario de Organización del sindicato del Campo de CCOO, Santiago Lepe.
El líder de CCOO presentó una queja sobre esta situación ante la Inspección de Trabajo y ha pedido que se abra una investigación paralela sobre las presuntas anomalías laborales que algunos empresarios freseros continúan cometendo, según él, con temporeros marroquíes y portugueses.
Lepe señaló que algunos de estos trabajadores del campo han sido "obligados" a trabajar durante los domingos, y de lunes a sábado por las tardes, sin que en muchos casos se paguen estas "horas extras".
Además, explicó que la mayoría de estas infracciones de este tipo han sido detectadas en la localidad de Lepe (Huelva) y en su entorno.
El representante sindical prevé que este tipo de situaciones se podría incrementar en las próximas seanas conforme vaya aumentando el número de temporeros que llegue a la provincia de Huelva a participar en la recogida de la fresa.
La campaña fresera se inició en febrero y concluirá en junio en las más de 6.000 hectáreas de plantaciones de este producto que se encuentran en la provincia de Huelva. En esta recolección participan aproximadamente unas 60.000 personas.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1994
C