CCOO DENUNCIA QUE EL FRAUDE EN EL METRO DE MADRID ALCANZARA ESTE AÑO LOS 750 MILONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO denunció hoy que el Metro de Madrid perderá este año unos 750 millones de pesetas como consecuencia de la mecanización permanente de 35 vestíbulos de la red, lo que, a su juicio, ocasiona unas "lamentables pérdidas económicas, además de un deterioro en la calidad del servicio ofrecido a los viajeros".
La central ha elaborado un muestreo en 10 de los 35 vestíbulos mecanizados (aquellos que carecen de empleados que venden billetes), qu demuestra que se produce un fraude del 30 por ciento de media y que la pérdida de recaudación alcanza 1.800.000 pesetas mensuales por vestíbulo.
Otra de las consecuencias detectadas por CCOO ha sido la disminución en la venta de tarjetas de abono transportes de la zona A y A-Joven en el cómputo global de estas estaciones, mientras que la tendencia general en Metro es el ascenso.
El sindicato solicitó a finales del pasado mes de febrero una reunión urgente del Consorcio Regional de Transportes, pra que acordara la inmediata reapertura de las taquillas, aunque hasta la fecha no ha recibido contestación.
DESMENTIDO DEL METRO
Por su parte, Miguel Otamendi, portavoz de la compañía, aseguró a Servimedia que el Metro hace un seguimiento exhaustivo de esos vestíbulos y ha constatado que el fraude real no es de 750 millones, sino de una tercera parte de esa cantidad, es decir, unos 250 millones de pesetas anuales.
El representante del metropolitano destacó que esa cifra es muy pequeña si se lacompara con los 20.000 millones de ingresos anuales.
Asimismo, recordó que en su día CCOO y el resto de los sindicatos firmaron un acuerdo en el que daban su visto bueno a la mecanización de los vestíbulos en cuestión.
Otamendi apeló a la concienciación ciudadana para evitar este tipo de fraude y anunció que la compañía instalará próximamente en esos 35 vestíbulos máquinas expendedoras de billetes que admitirán todo tipo de monedas, salvo la de peseta, e incluso billetes de mil.
Recordó que n la actualidad sólo el 5 por ciento de los usuarios utilizan el billete sencillo para viajar, mientras que el 93 por ciento empleado los bonos o tacos de diez billetes y un 2 por ciento, los billetes anuales.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
M