CCOO DENUNCIA LA FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE LA EXPO'92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO denunció hoy la falta de medidas de seguridad en la multitud de obras que se realizan en Sevilla con motivo de a Expo'92, con una siniestrabilidad que califica de alta y que, en las últimos 24 horas, costó la vida a dos trabajadores de la construcción.
Asimismo, un tercer trabajador permanecía esta tarde ingresado en estado de coma, en la unidad de cuidados intensivos del hospital sevillano Virgen del Rocío, y otros dos seguían graves.
El secretario de la construcción de CCOO en esta provincia, Juan Macho, aseguró que "si se paralizan ahora mismo en Sevilla las obras que no cumplen las medidas de segurida que marca la ley, habrían de parar inmediatamente el 80 por ciento de las mismas", y matizó que "eso lo sabe la inspección de Trabajo".
Juan Macho criticó también la celeleridad con las que se reaizan numerosas obras, debido a la premura de tiempo para la inauguración de la Expo'92, el próximo 20 de abril.
El dirigente sindical advirtió que "no se puede seguir esta marcha con el ritmo de los dos últimos días, puesto que falta un mes corto para la exposición y podemos ponernos en una cantidad de ccidentes mayor al previsto".
La Inspección de Trabajo lleva tramitados 1.557 expedientes por irregularidades en las obras que se ejecutan en Sevilla. Según Juan Macho, los responsables de la exposiciónm "se engañan a sí mismos cuando dicen que no les preocupa la huelga, ya que se inaugurará sin estar terminada".
CCOO sostiene que esa inseguridad laboral justifica, aun más, en Sevilla, la huelga en el sector de la construcción, convocada a escala nacional a partir del próximo martes.
TAMBIÉN ENMADRID
Por otro lado, responsables de CCOO en Madrid difundieron una nota en la que, después de hacer una referencia a los accidentes laborales de Sevilla, denuncian la alta siniestralidad del sector de la construcción.
También citan la muerte, ayer, jueves, de un conductor que resultó aplastado por su camión, en una obra de Madrid. "Esta situación", agregan, "demuestra, una vez más, la necesidad de abordar de modo definitivo y estructural la prevención y seguridad en las obras".
Asimismo, rtifican "la justa y racional" posición de los sindicatos de exigir organismos con participación paritaria tal y como está previsto en el convenio general del sector de la construcción, "paralizado y boicoteado por la mano de Cuevas", que, en su opinión, representa a los sectores más reaccionarios dela CEOE y CNC.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
J