CCOO DENUNCIA EL "ESTANCAMIENTO" EN LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) denunció hoy que la negociación de los convenios colectivos para 2009 "presenta síntomas de estancamiento y aumento de la conflictividad", según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El sindicato recoge en una nota de prensa que en los cinco primeros meses del año se han firmado 3.149 convenios, de los que la amplia mayoría (3.019) han supuesto la renovación de los acuerdos existentes y sólo 130 son nuevos convenios.
Estas cifras suponen un incremento de 336 acuerdos revisados respecto al mismo periodo de 2008, y una caída de 43 nuevas firmas.
Las organizaciones sindicales y empresariales no lograron alcanzar un acuerdo este año para renovar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC), que fija unas condiciones conjuntas para la negociación de los convenios.
Para la organización sindical, la actual coyuntura económica "no puede servir de argumento para la eliminación de derechos laborales, la ruptura de las reglas de la negociación colectiva o la pérdida de poder adquisitivo de las personas que tienen empleo, que son quienes sostienen el consumo familiar y, con él, la actividad económica".
Asimismo, la central sindical compara los 130 convenios firmados hasta mayo con los 1.726 acuerdos para los que ya ha vencido la vigancia y que aún están pendientes de registro.
De los 3.149 convenios registrados por el Ministerio hasta finales de mayo, 2.346 son convenios de empresa que afectan a 574.614 trabajadores, y 803 tienen otro ámbito (sector o grupo de empresas) y afectan a 6.423.708 trabajadores.
En los convenios de empresa el incremento salarial medio se sitúa en el 2,37% y en los de otro ámbito, en el 2,71%. Asimismo, la cláusula de garantía salarial está incluida en el 53,95% de los convenios registrados y afecta al 75,41% de los trabajadores y trabajadoras.
Por otro lado, CCOO reitera su "rechazo" a la actitud de algunas organizaciones empresariales, como Confemetal, que están promoviendo entre las empresas el incumplimiento de lo pactado en los convenios vigentes.
En este sentido, el sindicato advierte de que seguirá defendiendo los criterios sindicales para la negociación colectiva de 2009, con el mantenimiento del 2% de IPC previsto como referencia básica para los incrementos salariales.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2009
PAI