CCOO DENUNCIA EL DOBLE DISCURSO DEL GOBIERNO EN MATERIA DE LIBERALIZACION DE MERCADOS Y RECHAZA LA LEY DEL SUELO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció hoy el doble discurso del Gobierno acerca de la liberalización de mercados de bienes y servicios, que, por un lado, defiende este concepto en materias como la vivienda, y, por otro, lo limita seriamente cuando se trata de colectivos privilegiados, como los colegios profesionales en general, procuradores, notarios, registradores de la propiedad o armacias.

En un comunicado, CCOO critica el proceso de privatización y liberalización a que ha sido sometido el sector de las telecomunicaciones, así como el sector eléctrico. Sobre este último, dice que "promueve una competencia falsa" y "sólo ha beneficiado al más importante operador privado del sector".

Según CCOO, entre las medidas de "supuesta liberalización" adoptadas por el Gobierno tienen repercusiones especialmente graves las que afectan a la vivienda, como la ley del suelo. Este sindicao destaca que "una vivienda es un bien básico de primera necesidad al que deben tener acceso todos los ciudadanos".

A juicio de CCOO, la vivienda es "uno de los mejores ejemplos de falta de transparencia del mercado", lo que limita la competencia. Para la central que lidera Antonio Gutiérrez, la decisión del Ejecutivo de liberalizar el uso del suelo es una medida "cara e insuficiente".

CCOO cree que estas medidas no solucionan el grave problema de falta de acceso a una vivienda para los colectivo con menos recursos, ya que "los terrenos rústicos que rodean las grandes ciudades son propiedad de un pequeño número de oferentes que pueden seguir utilizándolos en situación de oligopolio".

El sindicato denuncia que de esta manera se está limitando la capacidad urbanística de los representantes políticos (ayuntamientos y comunidades autónomas) y reduciendo el suelo destinado a viviendas para personas con menor renta.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1997
NLV