CCOO DENUNCIA EL CAOS PROVOCADO POR LAS OBRAS Y DICE QUEESTÁ EN PELIGRO LA SALUD DE TRABAJADORES Y CIUDADANOS
- Pide a la Comunidad y al Ayuntamiento que extremen el control sobre todas las obras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría Regional de Salud Laboral de CCOO alertó hoy de que la ciudad de Madrid se ha convertido en "una gran obra sin ningún tipo de control", en la que se está poniendo en peligro la salud de muchos trabajadores y ciudadanos como consecuencia de la falta de coordinación y de información.
Para CCOO, "sólo la suerte está impidiendo que haya que lamentar la pérdida de vidas humanas, y esperamos que esto siga siendo así". No obstante, este sindicato aseguró que se están produciendo, en muchos casos, situaciones límite de riesgos graves e inminentes que, según la aplicación correcta de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, deberían suponer la paralización de la actividad hasta que se eliminen dichos riesgos.
Por ello, CCOO exige a los gobiernos regional y municipal que se extreme el control sobre todas y cada una de estas obras; que haya personas responsables de vigilar el estricto cumplimiento de la normativa sobre salud laboral, y que haya más inspecciones e inspectores en las obras.
A juicio de este sindicato, las obras de infraestructuras, como las de la M-30, Metro, intercambiadores y otros accesos a la ciudad, junto a las obras de construcción de edificios en los nuevos barrios y otros en remodelación, las de rehabilitación de fachadas y edificios antiguos, las zanjas, asfaltados y demás, están convirtiendo la ciudad "en una gran obra sin ningún tipo de control".
CCOO denuncia que hace unos días se vivió en la M-30, en Legazpi, uno de los momentos más dramáticos, con la tala nocturna de árboles sin medidas de seguridad para los operarios; situación que fue denunciada a la Inspección de Trabajo. MALA SEÑALIZACIÓN
Además, según este sindicato, las obras de la M-30 están mal señalizadas, conviviendo ciudadanos y operarios; se registran ruidos de más de 80 decibelios, que superan los límites legalmente establecidos, y con temperaturas difíciles de soportar por los trabajadores.
Este sindicato recuerda que cada una de las obras debe de tener una evaluación de riesgos, unos responsables de seguridad y unos coordinadores de prevención y formación, de forma que los trabajadores conozcan los riesgos a los que se exponen; y que, por supuesto, se debe aplicar el convenio colectivo, con especial atención a la jornada máxima establecida, contrato y salario.
Para el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, "si se cumplieran todas estas premisas y se aplicara la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no estaríamos asistiendo a este caos que es hoy nuestra ciudad".
Agregó que el calor, el ruido y la atmósfera polvorienta son riesgos laborales que también hay que evaluar, aunque en la mayoría de los casos no se haga.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
L